_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La fiebre por 3Par

Puede que los consumidores tengan problemas de crédito, pero las grandes corporaciones nadan en la abundancia de liquidez. Cómo si no se explica el curioso caso de la guerra de ofertas por 3Par, una compañía de almacenamiento de datos codiciada por Dell y HP. No hay justificación matemática sólida para este frenesí, que ha alcanzado el valor de 2.000 millones de dólares tras la última contraoferta de HP.

Sólo un financiero altamente imaginativo con una hoja de cálculo y fumando en narguile podría justificar la valoración de la última oferta de HP -la sexta por la empresa en tres semanas-. HP está dispuesta a pagar 30 dólares por acción, tres veces más de los 9,65 dólares que valía el 13 de agosto, precio inalterado en mucho tiempo. Además, HP pagará una comisión extra de 72 millones de euros si se confirma el acuerdo.

Pongamos juntos el Excel y el humo del narguile. Y ahora supongamos que HP -o Dell, que tanto da- es capaz de aumentar las ventas de 3Par con su cadena de distribución. El consenso de los analistas consultados por Thomson Reuters muestra que la compañía ya espera mejorar los ingresos de 195 millones de dólares del año pasado hasta 460 millones en 2014. Sigamos suponiendo que el nuevo propietario podría doblar estas previsiones hasta los 920 millones, manteniendo además los márgenes de beneficio del 11%. Esto le permitiría unos beneficios antes de impuestos de poco más de 100 millones de dólares, lo que arrojaría a HP un retorno de la inversión del 3%. Por debajo de los costes de capital de 3Par. Por supuesto, HP podría argumentar que no es un mal retorno para su dinero, ciertamente superior a lo que ofrece el bono del Tesoro a cinco años. Y, quizá, incluir 3Par en su kit de oferta le ayudase a vender otros bienes de servicios y productos.

El problema es que los accionistas de HP y los responsables de Dell deberían ver las cosas de manera distinta y aspirar a algo más con el dinero de sus empresas. De hecho, los propietarios de HP han hecho perder 5.000 millones de dólares del valor de la empresa en Bolsa. Dice mucho de cómo usan el capital de HP.

Rob Cox

Más información

Archivado En

_
_