La mejora del tráfico de larga distancia rompe la racha de pérdidas de Iberia
El aumento de los ingresos de explotación, motivado por el incremento de la demanda de pasajeros y la recuperación del tráfico en clase business en los vuelos internacionales, ha devuelto a Iberia a beneficios -31 millones de euros- entre abril y junio, tras seis trimestres consecutivos de pérdidas. En el global del primer semestre continúan los números rojos, 21 millones, el 87% menos.
Los resultados de Iberia del primer semestre confirman que la recuperación de la industria aérea tiene bases ya sólidas, a pesar del mazazo que ha supuesto para todas las compañías la cancelación de miles de vuelos por la nube volcánica entre abril y mayo. En el caso de Iberia, tuvo que suspender 833 operaciones, lo que le ha costado 20 millones.
En el conjunto del semestre, Iberia se mantiene en pérdidas, 21 millones, pero supone un descenso del 87% con respecto a los 165 millones de euros de los seis primeros meses de 2009. Con la vuelta a los beneficios en el segundo trimestre la aerolínea que preside Antonio Vázquez rompe una racha de seis trimestres consecutivos de pérdidas, que comenzaron en el último cuarto de 2008.
Los resultados han mejorado el consenso de los analistas. "Son resultados buenos", explican desde Renta 4, "con una mejora en todas las magnitudes". Según el análisis de esta firma, "Iberia ha conseguido darle la vuelta a la situación de pérdidas y descenso de ingresos de 2009". Los títulos de Iberia bajaron el viernes el 0,27%, hasta 2,65 euros por acción.
En el primer semestre, los ingresos de explotación se incrementaron el 2,8%, hasta alcanzar 2.227,3 millones de euros. Los ingresos por pasajeros subieron el 2,4%, pero destaca sobre todo el avance en el segmento de vuelos de largo radio, donde la cifra de negocio aumentó el 8,2%. En los vuelos de medio radio y nacionales las cosas han ido peor entre abril y junio, con descensos en los ingresos del 2,2% y 5,8%, respectivamente. Sí fue positivo el resultado en el negocio de carga, con un aumento del 24,9% en los ingresos, y en handling, con un avance del 1,4% en el semestre.
Ahorros
Iberia ha conseguido ahorrar en combustible, un 14,7%, hasta 490 millones de euros. En una conferencia con analistas, Antonio Vázquez explicó que la compañía prevé reducir su factura de queroseno otro 8% durante 2010, considerando un escenario en el que el coste del barril de petróleo se sitúe en un entorno de 70 dólares, y a un cambio de 1,25 dólares por euro. En general, Iberia ha logrado reducir los gastos de las operaciones en un 5,9% en el semestre, hasta 2.327 millones de euros.
El presidente de la compañía no aportó novedades sobre el proceso de fusión con British Airways. Comentó que sigue su ritmo marcado y que se llevará a cabo a finales de este año, tal y como estaba previsto.
Por otro lado, la salida de Bolsa de Amadeus, participada por Iberia en un 9%, ha permitido incrementar la posición patrimonial de la aerolínea en un 26%, hasta 1.954 millones de euros. También ha reducido su endeudamiento neto hasta 936 millones de euros, el 24% menos.
De cara al segundo semestre, tomando como referencia el positivo comportamiento de la demanda en las rutas de largo radio, Iberia acelerará el crecimiento de la oferta de vuelos intercontinentales con la apertura de las rutas a Córdoba (Argentina), Panamá y El Salvador y aumentado frecuencias.
Con este objetivo, incorporará un A340-600 y prolongará el alquiler de un A340-300.
El incremento de la capacidad se situará alrededor del 6% para el conjunto de la red en la segunda mitad del año, si bien en el mercado doméstico reducirá capacidad. La flota actual de Iberia es de 112 aparatos para todas las rutas.
En abril de este año Iberia firmó el XIX convenio colectivo de los trabajadores de tierra, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012, y actualmente está en negociaciones con los representantes de pilotos y de tripulantes de cabina (TCP) para renovar sus respectivos convenios, cuya vigencia finalizó en diciembre de 2009 y de 2008, respectivamente.