_
_
_
_
La retribución cae un 13% sobre 2009

Los miembros del Ibex pagan en julio 4.600 millones a sus accionistas

Iberdrola abonará al 64% de sus accionistas el próximo dividendo con títulos. Esta decisión reduce un 13%, hasta los 4.600 millones, la retribución global que harán efectiva 18 empresas del Ibex en julio.

Julio es un mes pródigo en retribuciones. Y así seguirá siendo una vez más en 2010. Un total de 18 empresas del selectivo español -la mitad de los miembros del índice- abonarán entre sus accionistas un total de 4.580,27 millones de euros el próximo mes, según datos recopilados por Bloomberg. En este pago se incluyen los 1.112,78 millones del Santander que hará efectivos el 2 de agosto. La cuantía global cae un 13% en términos absolutos con respecto al mismo periodo de 2009, ya que entonces se pagaron 5.279 millones, incluyendo también al banco que preside Emilio Botín.

La reducción se ha debido al pago en especie -en acciones- que realizará Iberdrola el próximo día 1. Según comunicó ayer la compañía un 64% del capital ha optado por esta opción. La eléctrica ha tenido que hacer así un desembolso de 359,89 millones de euros para satisfacer la retribución en efectivo del resto de los accionistas. El año pasado, que sólo pagó en efectivo, abonó 966 millones. Este año emitirá 129,54 millones de nuevos títulos, que comenzarán a cotizar el día 2, lo que supone un aumento del 2,47% del capital.

El Santander utilizó está fórmula, denominada scrip dividend, en noviembre pasado, y la incluirá de nuevo el mismo mes de 2010, tal y como anunció en la reciente junta general de accionistas. Popular, por su parte, tiene previsto realizar una ampliación liberada el 2 de julio, en la proporción de una por cada 70. "Creo que esta fórmula scrip dividend va a implantarse poco a poco. Al final es una manera de fortalecer los balances y asegurarse a ésos inversores que tienen una visión de más largo plazo sobre la compañía", explica Susana Felpeto, subdirectora de renta variable de Atlas Capital.

Los analistas no prevén un fuerte deterioro en las retribuciones

Al margen del impacto que ha tenido la retribución de Iberdrola sobre la cuantía total, en líneas generales las compañías del Ibex han podido mantener su política de retribución al accionista gracias a la fortaleza de las cuentas. En 2008 y 2009 sufrieron un deterioro, aunque en ningún momento llegaron a perder dinero, y ahora los balances vuelven a fortalecerse. En el primer trimestre de 2010, las entidades agrupadas en el selectivo incrementaron el beneficio un 20%. Al tiempo elevaron la facturación un 9,7% y el resultado operativo neto creció un 22,7%. "Lo que nos indican los dividendos es que no hay un deterioro importante de los resultados, de los beneficios, y que hay capacidad de generar caja", explica Alberto Roldán, responsable de análisis de Inverseguros.

Acciona será la empresa más generosa, ya que distribuirá 1,94 euros por acción. Está cuantía, que es un pago complementario con respecto a las ganancias obtenidas por la constructora en el ejercicio pasado, supone un 4,86% más que el reparto de julio de 2009. El mayor desembolso lo realizará Santander, que supone el 24% del conjunto.

Susana Felpeto prevé que las empresas mantengan sus payout (proporción que de los beneficios que se destina a los dividendos) para los próximos meses. "Tendría que darse una situación muy mala para que se inclinaran por realizar un recorte", explica. Aunque claro, está, también "depende de la situación particular de cada uno de los negocios", añade.

El buen arranque de los resultados en el primer trimestre, hace pensar a los expertos que el 66% de las empresas del Ibex aumentará o mantendrá los dividendos con respecto a los resultados de 2010. La diferencia estará en los sectores, y las mayor parte de las dudas se vierten sobre el bancario.

El índice presenta la rentabilidad por dividendo más alta de Europa

El Ibex 35 se mantiene en Europa como el índice de mayor rentabilidad por dividendo. Al cierre de ayer ascendía al 5,92%, frente al 3,13% del Dax; el 3,91% del Cac; el 4,24% del Euro Stoxx y el 3,57% del Footsie, según Bloomberg. En el listado de empresas del selectivo, se encuentran rentabilidades muy atractivas, como la de Telefónica (8,16%), la del Santander (5,97%), la del BBVA (4,67%), o la de BME, por encima también del 8%.Para los analistas, la alta rentabilidad por dividendo es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir, aunque no hay que tomarlo por sí solo. "Hay valores que son más atractivos por su potencial de subida. Además, las altas rentabilidades por dividendo están aparejadas en la mayoría de los casos a la caída en precios", explica Alberto Roldán de Inverseguros.Por su parte, Susana Felpeto, de Atlas Capital, resalta el atractivo de la rentabilidad por dividendo frente a otros activos como la renta fija o los depósitos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_