_
_
_
_
Según ATA

Las altas de autónomos aumentan el 10,5% entre enero y mayo

El número de altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social hasta mayo fue de 215.810, lo que supone un aumento del 10,5% respecto al mismo periodo de 2009, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

De acuerdo con un informe publicado hoy por ATA, entre enero y mayo de 2010 se dieron de alta 20.505 trabajadores más que en los cinco primeros meses del año pasado, cuando se registraron 195.305 nuevos autónomos.

Por su parte, se dieron de baja 231.905 autónomos, lo que supone un descenso interanual del 14,3% frente a los 270.530 trabajadores por cuenta propia que cesaron en su actividad en 2009.

No obstante, las bajas no han sido compensadas por las nuevas inscripciones, por lo que durante los cinco primeros meses de 2010 se han afiliado al RETA 16.095 personas menos que en el mismo periodo del año anterior.

Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, es necesario "frenar el elevado número de bajas", y habrá que esperar a los datos de altas de autónomos en el segundo semestre de 2010 "antes de lanzar las campanas al vuelo y hablar de una recuperación de la economía".

Asimismo, Amor indicó que el aumento de las inscripciones se debe sobre todo a la dificultad de encontrar un trabajo por cuenta ajena, lo que "ha impulsado a muchos ciudadanos" a convertirse en autónomos.

A su juicio, otros dos factores a tener en cuenta son el incremento del número de trabajadores extranjeros por cuenta propia y la influencia de la campaña estival, que "se prevé mejor", en especial en "la hostelería y el comercio".

Por comunidades, los mayores incrementos en el número de altas se registraron en Castilla-La Mancha (16,7%), seguida de Extremadura (15,8%), Cataluña (13,3%), La Rioja (13,3%), Comunidad Valenciana (13,1%), Murcia (11,7%), Andalucía (11%9) y Canarias (10,9%).

Por debajo de la media nacional se situaron en Baleares (9,3%), Galicia (9%), Asturias (8,2%), Castilla y León (7,5%), Comunidad de Madrid (7,5%), Cantabria (6,9%), Aragón (5,3%) y País Vasco (5,1%).

A su vez, en la ciudad autónoma de Ceuta se registraron menos altas que el año pasado (-10,8%) , mientras que en Melilla aumentaron el 3,8%.

En cuanto a las bajas, descendieron en todas las comunidades, sobre todo en Castilla-La Mancha (20%), Comunidad Valenciana (19,9%), Comunidad de Madrid (18,8%) y Aragón (18,5%).

Les siguieron Navarra (15,5%), Baleares (14,3%), Cataluña (14,1%), Canarias (13,4%), Castilla y León (12,7%), Murcia (12,5%), La Rioja (12,4%), Andalucía (11,8%), Cantabria (10,4%), País Vasco (9,9%), Asturias (5,8%), Galicia (4,6%) y Extremadura (5,3%). Asimismo, en Ceuta y Melilla se registraron disminuciones del 3,8% y el 5,4%, respectivamente.

La única comunidad en las que las altas superaron a las bajas fue Baleares, con 4.314 cotizantes más, mientras en Melilla hubo un incremento de 26 autónomos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_