_
_
_
_
Tenerife, Madrid y Barcelona, la bajada de bandera más cara

El taxi ha subido una media de un 58% desde 2001, según la OCU

El taxi ha subido una media de un 58% desde 2001, según un estudio sobre la calidad del servicio realizado en 13 provincias españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia, que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó hoy.

La carrera de taxi, por las nubes
La carrera de taxi, por las nubes

El informe constata que Sevilla, Santander y La Coruña cuentan con la bajada de bandera más barata, aunque sus taxistas están autorizados a cobrar una carrera mínima de más de 3 euros.

Por el contrario, Santa Cruz de Tenerife (2,15 euros), Madrid (2,05 euros) y Barcelona (2 euros) ostentan la bajada más cara, pero en estas ciudades no existe carrera mínima.

Según el estudio, el kilómetro más económico se encuentra en Bilbao y Tenerife (0,66 euros y 0,54 euros, respectivamente), mientras que los usuarios madrileños lo pagan a 0,98 euros, el coste más caro. En el resto de ciudades, el kilómetro oscila entre 0,7 y 0,96 euros.

Por otro lado, el informe pone de manifiesto que, en 193 recorridos analizados, se cometieron 523 infracciones, una cifra que no mejora la registrada en 2001.

Además, el 24% de los taxis circulaban sin llevar sus tarifas visibles y, en el 11% de los recorridos, los conductores tomaron una ruta más cara que no supuso ahorro de tiempo alguno. La Ocu denuncia también que hasta en 23 ocasiones se aplicaron mal las tarifas.

Por todo ello, la organización aconseja a los usuarios del taxi que comprueben las tarifas, que den instrucciones a los conductores sobre la ruta y que comprueben el recibo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_