_
_
_
_
Aplazado 'sine die'

El informe concursal de Nozar, en suspenso ante la "excepcional complejidad" de su deuda bancaria

El plazo para presentar el informe concursal de Nozar ha quedado aplazado 'sine die' por parte del juez encargado del proceso de la inmobiliaria, ante la "excepcional complejidad" que presenta la deuda bancaria de la compañía de la familia Nozaleda.

El suspenso del plazo para presentar un informe concursal apenas tiene precedentes en España en procesos como los de Air Madrid o Fórum y Afinsa. Ni siquiera en la mayor suspensión de pagos de la historia, la de Martinsa Fadesa, se acudió a este aplazamiento excepcional.

La Ley Concursal establece un plazo de dos meses, prorrogable a un mes más, para que la administración concursal de una empresa en suspensión de pagos presente al juez un informe sobre la situación de la compañía y la relación de todos los importe que adeuda. En el caso de Nozar, este plazo venció el pasado mes de enero.

Una vez agotados esos tres meses, los administradores de la inmobiliaria de los Nozaleda se dirigieron al juzgado para solicitar la suspensión del plazo, que ahora se les concede, alegando que es "objetivamente imposible presentar el informe dentro del mismo", dada la "excepcional complejidad de la documentación a analizar" y la "complejidad del activo bancario" que presenta la inmobiliaria.

En este sentido, el auto detalla que la deuda con bancos y cajas constituye "la parte más significativa" del pasivo concursal de Nozar, "siendo la documentación a analizar de una gran extensión y complejidad".

Cesión de activos a los bancos

Además, indica que Nozar realizó desde 2007 "múltiples operaciones de cesiones de bienes a entidades financieras para pagar créditos", según consta en el auto emitido por el juez titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid que deja en suspenso el informe concursal.

"No existen en la realidad española precedentes de un proceso de desinversión tan importante como el seguido" por esta empresa, según destaca el auto, al que tuvo acceso Europa Press. Además, en la mayoría de estas operaciones participaron directa o indirectamente sociedades del grupo, "lo que acrecienta la complejidad".

El juez considera que dichas circunstancias constituyen una "causa de fuerza mayor" que permiten interrumpir el plazo para la presentación del informe. "La administración concursal no tiene capacidad material para analizar y examinar dentro del plazo legal la documentación, teniendo en cuenta las peculiaridades de la misma", indica en este sentido el auto.

Pese a dejar en suspenso el plazo, que inicialmente vencía el pasado mes de enero, el juez de Nozar insta a su administración concursal a informar dentro de los cinco primeros días de cada mes "sobre el número de créditos pendientes de analizar y del resto de circunstancias que estime necesarias" para que el Juzgado pueda valorar si mantiene la suspensión o fija de nuevo un plazo.

El juez titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid declaró el concurso voluntario de Nozar el pasado mes de septiembre, con un pasivo de unos 700 millones de euros. Además de esta empresa, también están en concurso otras del grupo de la familia Nozaleda como son Lena, Aguas de Panticosa y Bodegas Enate.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_