_
_
_
_
Elevan su exposición a la Bolsa

Los gestores reducen la liquidez en cartera a niveles de junio de 2008

El dinero está entrando en el mercado. Los gestores españoles de fondos globales han reducido drásticamente la liquidez en cartera en el último mes hasta niveles de junio de 2008, antes de la quiebra de Lehman Brothers. Los grandes inversores han elevado sus posiciones en Bolsa y renta fija.

Las perspectivas para los mercados financieros son inciertas, al menos hasta que quede confirmada una recuperación económica sostenida; algo de lo que dependerá mucho el ritmo al que los bancos centrales y los Gobiernos retiren los estímulos. Pero en estos momentos la renta variable es, casi por exclusión, el único activo que puede ofrecer algo de rentabilidad, asumiendo claro está, un grado de riesgo.

Esta es una de las tesis que apoyan la buena evolución de las Bolsas en los próximos meses; más aún, cuando la rentabilidad esperada para los activos monetarios -la liquidez- es mínima, con los tipos en mínimos históricos, y en un momento en que las perspectivas de la deuda pública en los países desarrollados son pobres, debido al aumento de los déficits y al riesgo de rebajas de calificación crediticia.

En este contexto, los gestores de fondos globales españoles han decidido reducir drásticamente sus posiciones en liquidez para entrar en activos de más riesgo. Según el último Barómetro de los Fondos que elabora Lipper entre las mayores gestoras españolas, durante el mes de enero los grandes inversores globales redujeron el activo sin riesgo en la cartera media del 20,19% al 18,92%, se trata del nivel más bajo desde junio de 2008, tres meses antes de que la quiebra de Lehman Brothers provocara un aumento desorbitado de la aversión al riesgo. No obstante, las carteras aún están lejos de los niveles de, por ejemplo, enero de 2007, cuando la liquidez apenas superaba el 10%.

Pese a todo, los gestores todavía mantienen en cartera posiciones neutrales (53,85%) o sobreponderadas (46,15%) de liquidez con respecto a sus índices de referencia internos.

Los gestores han optado por elevar sus inversiones en renta variable y renta fija. El peso de la Bolsa en la cartera media pasa del 41,1% al 41,6%, mientras que el de los bonos pasa del 35,6% al 36,39%. Son mayoría (un 54%) los gestores que opinan que la valoración de las Bolsas es justa en estos momentos, pero aún hay un 38,5% que considera que están sobrevendidas. Aunque levemente, han aumentado los gestores que prevén reducir posiciones en renta variable en los próximos meses.

En el terreno de la renta fija, la mayoría de los gestores declara que tiene una posición neutral en deuda pública de Estados Unidos y Europa, mientras que un tercio de los encuestados se declara sobreponderado en renta fija privada. En estos momentos, la deuda empresarial se considera una alternativa a los bonos soberanos, incluso a pesar del extraordinario recorrido que vivieron el año pasado. Casi el 42% de los gestores tiene intención de elevar su exposición de la renta fija corporativa en los próximos tres meses.

Aunque son mayoría (un 69%), los gestores que declaran que el dólar está infravalorado, consideran que la renta fija en euros será más rentable en los próximos meses.

Lipper pregunta a los gestores sobre sus perspectivas para el sector energético, incluyendo energías renovables. Un 85% de los sondeados considera que será un año rentable para estas inversiones.

Las cifras

92,3% es el porcentaje de gestores que afirma que su gestora lanzará nuevos fondos en los próximos seis meses.71,4% son los gestores que consideran que el fondo garantizado copará los lanzamientos este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_