Madrid y Barcelona tiran el alquiler de las oficinas
El precio en la zona más exclusiva de la capital cae un 21%
Torre Picasso; el rascacielos del BBVA; las cuatro torres; las sedes de Ahorro Corporación, Banco Pastor o Metrovacesa. Todos estos inmuebles están situados en el Paseo de la Castellana, la zona más exclusiva de oficinas de España, en Madrid. Los consultores inmobiliarios llaman a ese tramo de vía el "centro del distrito de negocios", allá donde las multinacionales y primeras entidades financieras sitúan algunas de sus sedes más emblemáticas. La caída del sector inmobiliario español y el incremento del desempleo repercute en el precio del alquiler. Y las compañías presionan a sus caseros con precios a la baja.
En el centro del distrito de negocios de Madrid el precio del alquiler ha caído un 21%. En Barcelona el descenso en 2009 fue del 12,6%. "Debido al incremento en las tasas de disponibilidad los descensos en los precios han sido superiores al 20%", explicaron ayer directivos de la consultora Aguirre Newman, que presentó su informe sobre el mercado de oficinas en Madrid y Barcelona correspondiente al segundo semestre del pasado año.
"Se espera que durante 2010 se sigan produciendo ajustes en los precios en todas las zonas", advirtieron, aunque destacaron que se espera "que dichos ajustes sean sensiblemente inferiores a los que se han observado durante 2009".
Aguirre Newman estima que en 2010 entrarán en el mercado madrileño 252.830 metros cuadrados de alquiler destacando los metros cuadrados correspondientes a Torre Cristal, el rascacielos construido por Mutua Madrileña situado junto a los de Caja Madrid, OHL y Sacyr.
En Barcelona, la consultora inmobiliaria española, con presencia también en Portugal y Estados Unidos, calcula que durante este año se contabilizarán 184.167 metros cuadrados de oficinas que se incorporarán al mercado, el 73% de ellos alejados del centro.
También en Barcelona los expertos de Aguirre Newman consideran que en 2010 "se espera que los precios continúen con un descenso generalizado, si bien dichos descensos serán más acentuados en las zonas donde se registren unas tasas de disponibilidad más elevadas".
En 2009 se produjeron en Madrid y Barcelona 33 operaciones de inversión en edificios de oficinas con un valor de 1.013 millones, un descenso del 38%.