El mercado ve un 23% de recorrido en Iberia
Banco Sabadell mejora su consejo de vender a comprar.
Iberia subió ayer un 2,64% en Bolsa, encabezando las ganancias del Ibex 35, después de sendas sesiones con valoraciones positivas de Credit Suisse y Banco Sabadell. El consenso recogido por Bloomberg da un 23% de potencial al valor de cara a su fusión con British Airways.
Credit Suisse inició el lunes su seguimiento de Iberia con un precio objetivo de 3,07 euros, un 43% de recorrido sobre los 2,14 euros del cierre de ayer, y recomendación de sobreponderar. En un informe sobre aerolíneas europeas Iberia es la preferida, sobre la propia British (44% de recorrido), Easyjet (39%) y Ryanair (32%).
El banco considera que la operación con British aportará 0,43 euros al valor de Iberia, y la "probable" consecución de la inmunidad antimonopolio por su alianza con American Airlines añadiría otros 0,14. El déficit de los fondos de pensiones de la compañía británica, sobre cuyo plan de recuperación está previsto que decida el regulador británico este trimestre, no debería ser un obstáculo de última hora, en su opinión.
Los analistas de Credit Suisse esperan que Iberia actualice pronto sus planes de reestructuración, que a su juicio devolverán la rentabilidad financiera (ROE) al doble dígito a principios de la década. Para 2011 estiman un 7,1%, frente al 17,5% del máximo de 2007.
Banco Sabadell cambió ayer su consejo de venta a compra y colocó ayer su precio objetivo en 2,47 euros, "una valoración mínima" que asume un escenario operativo "conservador", que incluye la fusión y una financiación adecuada del fondo de pensiones, pero que estima un valor mínimo de Amadeus y no considera las sinergias con American Airlines.
Iberia presentará sus resultados de 2009 el 24 de febrero. En su informe, Francisco Rodríguez revisa a la baja las estimaciones de Ebitda de 178 millones de pérdidas a 198 millones, por la negativa evolución de los ingresos (-19%) y por "las malas coberturas de petróleo realizadas (50% a unos 85 dólares por barril, que no han permitido a Iberia beneficiarse de momentos en los que el petróleo estaba en niveles más bajos".
Pese a todo Banco Sabadell espera mejores resultados a medio medio plazo (excluyendo la fusión) por las coberturas de petróleo anunciadas para 2010 y la contención de costes; aún así no serán suficientes para ver beneficios en este año. Banco Sabadell calcula que las sinergias de la fusión significarán 435 millones de euros, frente a los 400 que ha comentado Iberia.
BPI también actualizó el lunes su precio objetivo, rebajándolo de 2,60 a 2,30 euros por acción, aunque manteniendo su consejo de acumular. El analista Javier Barrio lo explica por los altos precios del petróleo, en torno a los 80 dólares por barril, y a un desarrollo de negocio en 2009 "peor de lo esperado". La ocupación de los vuelos de Iberia en 2009 cayó sólo 0,2 puntos porcentuales respecto a 2008, hasta el 79,8%. La caída no fue mayor gracias a que la compañía redujo su oferta.
Barrio cree que el valor es interesante, especialmente por la fusión con British, y que la recuperación económica beneficiará a Iberia y al sector en general. "En el lado negativo está la intención de Ryanair de competir en el puente aéreo a partir de marzo y la guerra de precios", señala.
El precio objetivo medio de las valoraciones recogidas por Bloomberg es de 2,64 euros por acción, con 18 recomendaciones positivas, cuatro neutras y dos negativas. Citi lo calcula en 3,10 euros y Renta 4 en los 2,54, por ejemplo.
Credit Suisse cree que el impulso en los ingresos comandará la subida de los precios de las aerolíneas en 2010. "British Airways se recuperará con más fuerza que las demás gracias a su gran apalancamiento"
La compañía
Los resultados de Iberia previstos por Banco Sabadell para 2010 pasan de 83 millones de pérdidas a 74 millones.El déficit del plan de pensiones de British Airways oficialmente alcanza 4.200 millones de euros (3.700 millones de libras. Iberia debería hacerse cargo, señala Banco Sabadell, del 45% (su cuota en la fusión). La nueva compañía, Topco, deberá pagar 225 millones anuales para ajustar el déficit.