La Fed traslada la jornada festiva de EE UU a los inversores de Wall Street
Hoy ha sido un día festivo en EE UU, pero no para el mercado, que ha trasladado ese clima optimista una sesión más al parqué y ya van seis seguidas. Sin datos macroeconómicos relevantes, los inversores se han agarrado especialmente a las declaraciones de varios miembros de la Fed respecto al mantenimiento de tipos, y a las buenas noticias de la economía china. ElDow Jones subió un 0,43%.
De nuevo han vuelto a imponerse los números verdes en la Bolsa de Nueva York. En la celebración del Día del Veterano, una jornada semi festiva en EE UU, los inversores, contagiados por ese ánimo, se han decantado por las compras en el mercado. Los máximos han vuelto para el Dow Jones y el S&P 500, que han cerrado por encima de los últimos 13 meses, aunque el Dow no ha podido con los 10.300 puntos, que llegó a alcanzar antes del cierre.
Sin referencias claras en el ámbito macroeconómico, los analistas han hecho alarde de su ánimo comprador tras las declaraciones de varios responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos, que han apuntado a un mantenimiento en mínimos de los tipos de interés, y aventuraron además, que se mantendrán así durante un tiempo.
A dichas declaraciones se han sumado las buenas noticias sobre la recuperación de la economía China, con fuertes avances en las ventas minoristas y la producción industrial. Así, las subidas en Nueva York volvían a hacer acto de presencia desde la apertura de la Bolsa.
El Dow Jones subió un 0,43% hasta los 10.291 puntos, el S&P 500 avanzó un 0,50% y se situó en las 1.098 unidades, y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,74% y cerró en los 2.166 puntos.
Respecto a los comentarios de la Fed, Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, ha señalado como ya hiciera ayer la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco que el desempleo es el principal enemigo a combatir para EE UU. Y para ello se necesita aún mantener esos mínimos en la política monetaria, por lo que los inversores han interpretado que los tipos de interés estadounidenses se mantendrán en un rango muy bajo durante un periodo considerable de tiempo.
También el responsable de la Fed de Atlanta ha coincidido en la necesidad de fomentar la reducción del desempleo, por lo que es necesario "ir eliminando con criterio los estímulos del Gobierno e ir normalizando la política monetaria".
En ese sentido, y desde el otro lado del atlántico, el presidente del Bundesbank y miembro del consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Axel Weber, afirmó hoy que todavía es "demasiado pronto" para retirar los estímulos fiscales y monetarios debido a la "fragilidad" de la recuperación, aunque subrayó que no debe aplazarse la decisión cuando llegue el momento oportuno.
Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha advertido que el sector bancario se enfrenta a nuevos riesgos a causa de que el creciente desempleo obstaculiza la devolución de los créditos.
Por otro lado, y en clave macroeconómica igualmente, el dato de la producción industrial china en octubre, conocido hoy, señala un máximo de los últimos 19 meses y da muestras de que se podría haber puesto punto y final a la crisis económica en el gigante asiático.
Máximos del oro
Respecto al sector de las materias primas, el oro, impulsado por la debilidad del dólar y las dudas sobre la recuperación que planean sobre los mercados, ha proseguido hoy con su escalada. La onza de oro supera los 1.115 'billetes verdes' marcando así nuevos máximos históricos.
Frente a la debilidad del dólar, que marca mínimos de 15 meses, las materias primas y especialmente el oro, se convierten en el activo refugio por excelencia. En este sentido, los analistas de Goldman Sachs, se muestran optimistas respecto a su cotización y prevén que el precio del oro continúe su escalada y alcance los 1.200 dólares la onza.
Resultados
Entre los valores que más atención atraían hoy en Wall Street destacaba la aseguradora AIG, que bajaba el 3,7%. Robert Benmosche, consejero delegado de la aseguradora estadounidense controlada en un 80% por el Gobierno, ha informado al consejo de la entidad que estudia abandonar el cargo asumido hace tres meses por su malestar con las restricciones impuestas por los supervisores, según informa el diario The Wall Street Journal, que cita fuentes conocedoras de la situación.
Además y ya con el mercado cerrado, la compañía informática Hewlett-Packard (HP) ha anunciado que ha comprado 3Com por 2.700 millones de dólares, ó 7,90 dólares por acción. "Hemos realizado esta adquisición para transformar la industria de redes" ha comentado la compañía.
Asimismo, el gigante estadounidese ha anunciado que en su cuarto trimestre fiscal ha registrado ganancias de 99 centavos por acción, mientras que ha firmado unos ingresos de 30.800 millones de dólares. El beneficio antes de impuestos fue de 1,14 dólares por acción.
Entre las compañías que han presentado sus cuentas trimestrales, el foco de atención se dirige a Macys. La compañía minorista ha anunciado que en el tercer trimestre del año redujo sus pérdidas hasta 35 millones de euros (8 centavos por acción), frente a los 44 millones perdidos el pasado año. Además, la compañía ha mejorado su previsión para el conjunto del año hasta un beneficio, antes de costes de reestructuración, de 1,06 dólares por título.
Los valores que han obtenido mejores resultados han sido las financieras Bank of America (2,50%), que ha liderado las ganancias, y American Express (0,93%), la cadena de tiendas de reformas del hogar Home Depot (1,83%), la aeronáutica Boeing (1,19%), Wal-Mart, (1,26%), que mañana presenta resultados, y los mayores fabricantes del mundo de semiconductores y de tecnologías de red, Intel (1,74%) y Cisco (1,14%), respectivamente.
Sólo cuatro valores registraron pérdidas al cierre de la sesión, Merck (-1,16%), Johnson&Johnson (-0,59%), Alcoa (-0,30%) y 3M (-0,03%).