_
_
_
_
Seguros y fútbol

Los clubes protegen la vida de sus estrellas

Los seguros se abren camino en el mundo del deporte. En los últimos dos años, y tras las trágicas muertes de Antonio Puerta y Daniel Jarque, los clubes de fútbol se han lanzado a la contratación de seguros de vida para sus futbolistas. Algunas aseguradoras calculan que el número de contrataciones se ha podido triplicar.

Los clubes protegen a sus estrellas
Los clubes protegen a sus estrellasReuters

Una inversión millonaria en el fichaje. Una ficha de muchos millones. Partidos, riesgos de lesiones, los focos, las cámaras, la popularidad. Cuando un club se decide a fichar un jugador el departamento de finanzas enciende motores. Pero hoy ya no sólo basta con calcular el porcentaje de camisetas vendidas o los ingresos extraordinarios, también se tiene en cuenta la contratación de seguros por invalidez o muerte del jugador. Las muertes súbitas de dos futbolistas en los dos últimos dos años: Antonio Puerta, del Sevilla, y Dani Jarque del Espanyol, ha encendido las alarmas. "Existe una mayor sensibilización con el tema", cuenta Luis María Sáez de Jaúregui, responsable de Vida, Pensiones y Servicios Financieros de AXA España. "Desde hace dos años se han duplicado el número de contrataciones", explica. AXA, según sus números, cuenta en su cartera con 1 de cada 20 futbolistas de primera división.

Las coberturas que cubren los seguros contratados son muy específicas. Por muerte, ya sea en el terreno de juego o fuera de él, o por invalidez profesional, es decir, que no pueda dedicarse más al ejercicio del deporte. Con estos seguros, los clubes cubren su inversión. "Al hacer una contratación de un seguro buscan amortizar la cuantía pendiente por pagar del traspaso o obtener dinero para realizar el fichaje del futbolista substituto", explica Felipe Pujol, director general de la aseguradora Willis S&C.

Pero no sólo los clubes buscan asegurar sus activos en el terreno de juego. Los propios jugadores, sus familias y los representantes se interesan por las pólizas. "El servicio está muy presente. Cada vez más, los padres de los chicos se preocupan. La vida deportiva del futbolista es corta y muchos, por lesiones graves, no han llegado", explica Carlos Rincón, director del departamento de fútbol de la agencia U1st, que cuenta, entre otros, con la representación de Adriano del Sevilla y Javi Chica del Espanyol. Pero no siempre ha sido así. Hasta hace no muchos años el servicio no estaba presente y los clubes aseguraban como mucho las primas por objetivos. Ni presencia de seguros para los futbolistas.

La tendencia, según apuntan desde AXA, es que el deportista cuente con dos seguros: el que tiene como beneficiario el club y otro para el jugador o la familia. Aún así, queda un largo recorrido. Alfonso Muñoz, representante de la agencia Best! asegura que estos servicios no llegan a todos. En Segunda División a penas se contratan y los deportistas que no cuentan con ficha profesional no tienen noticias de ellos. Rincón va más allá: echa en falta productos más específicos. "Las aseguradoras se fijan en los futbolistas de élite y sus productos son muy básicos. Les falta desarrollar mucho más su oferta, llegar a la gran mayoría de jugadores. Falta especialización", espeta. Sin embargo, en AXA, cuentan con un producto para el bolsillo de muchos deportistas. Un seguro que cubre muerte o invalidez profesional para un jugador de 25 años con una indemnización de dos millones tiene un coste de unos 1.800 euros al año.

Las indemnizaciones y las pólizas contratadas varían dependiendo del club y del jugador. Se tienen en cuenta el presupuesto o la ficha del futbolista. Un seguro de vida o invalidez para una superestrella como Messi o Cristiano Ronaldo puede tener una indemnización de entre 10 y 30 millones; de momento, sólo las reaseguradoras, centradas en Inglaterra, asumen estos riesgos, cuentan en Willis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_