El presupuesto para promoción del comercio exterior cae un 26,5%
La inversión del Icex se reduce en 38 millones y afectará a las pymes.
El Ejecutivo ha depositado en el sector exterior todas sus esperanzas para que sea uno de los ejes sobre los que se produzca la recuperación económica. En las previsiones incluidas en los Presupuestos estima que tendrá una aportación positiva al PIB en 2009 y 2010, frente al fuerte deterioro experimentado por la demanda interna, que seguirá en tasas negativas durante esos dos ejercicios.
Un apoyo teórico que a la hora de trasladarlo a la práctica no se ha traducido en incremento presupuestario, sino más bien en todo lo contrario. La partida destinada a financiar la promoción del comercio y la internacionalización de la empresa ha sufrido un tijeretazo de 175 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado para 2010, lo que representa un recorte del 26,8% en tasa interanual.
A falta de conocer con más detalle las partidas que han resultado más afectadas, las cuentas públicas no incluyen un fondo para la internacionalización creado el año pasado por un valor de 25 millones de euros y su recorte ha afectado de lleno a la actividad del Instituto de Comercio Exterior, que ha visto mermado un 22% su presupuesto, lo que supone una caída de 38 millones.
Este descenso, además, se ha concentrado en la partida relacionada con la inversión, ya que la destinada a gasto corriente (40 millones) se mantiene inamovible respecto al anterior ejercicio. Fuentes del Icex aseguran que el capítulo más afectado serán los planes de empresa, aquellos itinerarios que el Instituto creaba a las compañías, en especial a las de más reducido tamaño, para iniciar su apertura al exterior.
En el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, el Ejecutivo resalta la continuidad que se le va a dar a los planes integrales de desarrollo de mercado (PIDM), en especial al relacionado con la implantación en EE UU. También seguirá el Plan de Apoyo a la Internacionalización, mediante el que se podrán a disposición de las compañías beneficiarias de programas del Icex créditos vinculados a proyectos y procesos de internacionalización.
Fondos a través del ICO y la economía sostenible
El fuerte recorte de inversiones que va a sufrir el Icex para 2010 pretende ser compensado con la reforma del sistema de apoyo financiero a la internacionalización, que se realizará a través de un anteproyecto de ley que está actualmente en proceso de tramitación.En el mismo se incluirán, entre otros instrumentos, una línea del ICO de 100 millones de euros, que dará continuidad a la que está vigente en 2009, y que costea parte de los gastos de internacionalización de las empresas. En el anteproyecto también se recogen los créditos incluidos en la nueva ley de Economía Sostenible.El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló recientemente que podrán optar a estos préstamos proyectos relacionados con innovación, tecnología, energías renovables y ahorro energético.