_
_
_
_
Seguros

Mutua venderá edificios en Madrid para comprar en países europeos

Mutua Madrileña quiere diversificar su patrimonio. Su presidente, Ignacio Garralda, informó ayer que el grupo se plantea vender algún edificio en Madrid y reinvertir el dinero en propiedades ubicadas en otras capitales europeas. Por otra parte, la política de reducción de tarifas ha permitido volver a ganar pólizas de autos.

Mutua Madrileña se replantea la composición de su cartera inmobiliaria. La aseguradora es uno de los grandes propietarios de oficinas en la capital de España, pero ahora ha decidido reducir su dependencia de este mercado. La entidad es dueña de 58 edificios en todo el país. De estos, 17 están ubicados en la provincia de Barcelona y 20 en Madrid. Es más, 11 de los últimos inmuebles están distribuidos en el entorno del Paseo de la Castellana.

A estas oficinas se les atribuía un valor en libros al cierre del pasado año de 954,4 millones de euros. Sin embargo, una tasación efectuada en 2008 por la compañía elevaba su precio de mercado hasta los 1.735 millones.

La joya de la corona es la Torre de Cristal, un rascacielos de 52 plantas ubicado en el norte de Madrid con 57.579 metros cuadrados de superficie alquilable. Dicha torre tiene un valor 628,1 millones en el mercado y entrará en fucionamiento en pocos meses.

El supervisor llamó la atención en el pasado a la firma por la concentración de sus propiedades

"Queremos bajar el peso en la Castellana con la venta de algún inmueble de pequeña entidad. Tenemos algunos que no son muy grandes en esa zona y, como consecuencia de entrada en explotación de la Torre de Cristal, parece recomendable deshacernos de ellos", explicaba ayer Ignacio Garralda, presidente de la aseguradora, en la junta de mutualistas celebrada ayer.

De momento, Mutua reconoce en su memoria que una propiedad está en venta. Se trata del edificio sito en Plaza de España, 8, y vale 15,4 millones. Entre tanto, el inmueble de menor valor entre los que aludía Garralda es el ubicado en el número 15 de la principal arteria de la capital y está tasado en 31,1 millones.

La aseguradora tiene la intención de reinvertir el dinero que logre con su enjenación en la compra de propiedades situadas en grandes capitales europeas como Londres, París o Berlín. Pero siempre respetando su misma estrategia del pasado: "muy buenos edificios situados en muy buenas calles", en palabras de Garralda.

El movimiento recién anunciado daría además respuesta a un antiguo aviso de la Dirección General de Seguros (DGS). El supervisor comentó hace algunos años a Mutua que su excesiva exposición al mercado de alquiler de oficinas madrileño conllevaba ciertos riesgos.

Ignacio Garralda informó ayer en la junta de mutualistas que Mutua ha logrado cortar la pérdida neta de pólizas acumulada durante 15 meses que arrastraba desde 2007. La reducción de tarifas "frenó su caída durante 2008 y recuperó una tendencia positiva a final de año que parece haberse consolidado en 2009". Hasta abril, la firma ha captado 48.147 nuevas pólizas, un 45% más que en el mismo periodo del año anterior, con un saldo neto positivo de 5.879 contratos. En abril de 2008 anotaba una pérdida neta de 11.079 clientes. Al cierre del pasado ejercicio Mutua tenía 1,82 millones de pólizas.

Bonificaciones al mutualista

En los últimos años, Mutua ha intensificado su política de reversión de beneficios al mutualista como la congelación de tarifas o servicios como la asistencia en viaje y defensa jurídica. En 2008 trasladó prestaciones valoradas en 165 millones y este año otorgará otras por 200 millones.

Ontiveros, Marín y Armero, al consejo

La junta de Mutua Madrileña aprobó ayer la incorporación al máximo órgano de gobierno de la compañía de tres nuevos consejeros. Se trata de Emilio Ontiveros, José Luis Marín y Coloma Armero. Sustituyen en los puestos a Luis Salazar, Arturo Baldasano y Alfonso Cortina, cuyos respectivos mandatos acaban de vencer.Ontiveros es doctor en Economía y catedrático de esta misma disciplina en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Asimismo, es presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI). Marín es ingeniero de Caminos y presidente de Endesa Red. A lo largo de su carrera profesional ha sido consejero de empresas como Amena, Madritel, Auna, Aguas de Barcelona o Airtel. Coloma Armero, por su parte, es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ex socia del bufete Uría Menéndez y experta en legislación mercantil. Además, será la primera mujer en formar parte del consejo de administración de la aseguradora.Por último, la junta de Mutua Madrileña renovó por cinco años más a los consejeros Alberto de la Puente y Rafael Rubio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_