_
_
_
_
Mercados

El pequeño inversor no llega al rebote

La subida de la Bolsa se sustenta con operaciones de los institucionales.

La primera interpretación que puede darse a una revalorización de la Bolsa del 36% en los dos últimos meses, es que ha habido reparto de ganancias para la gran mayoría de los actores bursátiles. Pero las cuentas no salen para todos.

La recuperación del Ibex 35 arrancó el 10 de marzo tras marcar mínimos un día antes en 6.817,40 puntos. Desde entonces, ha sumado 2.451,6 puntos. 2.146,3 de éstos, el 87%, se han hecho sólo en ocho sesiones, las mejores que ha tenido sobre un total de 44 jornadas en las que ganó por encima del 2%. En este periodo, la contratación media diaria del mercado ha caído drásticamente, mientras que las operaciones que realizan fuera de mercado los institucionales -bloques y contrataciones especiales- se han incrementado, algo que también ha sucedido en el resto de las Bolsas (ver gráfico adjunto del Dow Jones). "El minorista se ha quedado sin rebote, que ha sido provocado por las grandes manos. Estamos en un mercado muy especulativo", comenta Luis Benguerel, de Interbrokers.

En la subida que acumula el selectivo desde marzo se diferencian claramente tres tramos de fuertes subidas concentradas en pocas semanas. Jordi Padilla, gestor de Popular Banca Privada, describe cómo se han producido esas entradas de dinero: "Cuando la Bolsa estaba en mínimos sólo pudieron comprar en un primer momento los contrarian, que van a contracorriente del mercado, y los que tienen un enfoque value, que tienen una perspectiva a largo plazo y no les importa asumir pérdidas adicionales. Luego vinieron los cortoplacistas, que son los que arrancaron el rebote, aunque no le dieron continuidad porque compran y venden rápidamente. Al mismo tiempo se produjeron cierres de posiciones cortas y, ya una vez avanzado el rally, en abril, se han ido incorporando algunos gestores que estaban muy infraponderados en renta variable y que estaban viendo cómo perdían el avance". Ante este tipo de movimientos que se han producido, Padilla está convencido de que en líneas generales el pequeño inversor no ha llegado al rebote: "Tienen un perfil diferente. Cuando la Bolsa llega a mínimos claudican y venden porque les da más tranquilidad. Probablemente no entren hasta que la fase cíclica esté más avanzada o el mercado esté más recuperado", comenta.

"Primero entraron los 'traders', luego hubo cierre de posiciones cortas y al final se apuntaron los gestores que no creían en la subida"

Los analistas consideran que aún queda tiempo para que el pequeño inversor regrese a la Bolsa, y especialmente a la española. "Hay gente que quiere comprar acciones y no puede por su situación económica; hay muchos partícipes de fondos que han tenido que hacer reembolsos para afrontar pagos, como los de las hipotecas", explica Javier Barrio, responsable de ventas institucionales de BPI. "Al final, la Bolsa no deja de ser un reflejo de la realidad y con las cifras de paro y las perspectivas económicas del país... Desde fuera la renta variable española se ve muy peligrosa. Nosotros tenemos clientes extranjeros que operaban mucho aquí y ahora no quieren", añade.

Una evidencia de que el mercado sigue carente de dinero son los volúmenes de contratación en lo que va de mayo. Las cifras se han disparado, pero artificialmente. En el continuo se contabilizan hasta ayer 35.231,55 millones de euros, y el 42% se han ejecutado sobre Telefónica y Santander a través de operaciones especiales y bloques. Son las dos compañías más líquidas, aunque en estos días han pagado dividendo, que han tenido efecto en el mercado por el lavado de cupón, una práctica habitual que consiste en vender acciones de una compañía a un inversor extranjero antes de que pague la retribución y recomprarlas después. El objetivo es evitar la retención fiscal. "Quizás no tengamos que acostumbrar a cifras de negocio más bajas", apostilla Javier Barrio.

Para Jordi Padilla hay un hecho evidente, y es que la subida de la Bolsa puede tener continuidad si los pequeños inversores comienzan a suscribir fondos. "Es importante que compren renta variable a través de estos productos", resume.

La cifra

2.146 puntos ha subido el Ibex en ocho sesiones, frente a un total de 2.451,6 que ha recuperado en 44 días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_