_
_
_
_
Alerta sanitaria

La OMS declara el nivel 5 de alerta de pandemia por la gripe porcina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el nivel 5 de alerta de pandemia por el virus de la gripe porcina, anunció la directora general de este organismo, Margaret Chan. El nivel 5 de alerta indica que la pandemia es "inminente", constató Chan, en una declaración leída.

La decisión de elevar el nivel de 4 a 5 -en una escala de 6- ha sido tomada en función de toda la información disponible y las consiguientes consultas a varios expertos, indicó la responsable del organismo. "La gripe pandémica debe tomarse en serio, precisamente por su capacidad para extenderse rápidamente a cualquier país del mundo", alertó Chan.

"El lado positivo es que el mundo está mejor preparado para una pandemia que en cualquier otro monento de la historia", agregó. "Por primera vez en la historia podemos seguir la evolución de una pandemia en tiempo real", precisó. "Las medidas de preparación tomadas ante la amenaza de la gripe aviar fueron una inversión, y ahora nos estamos beneficiando de esta inversión", añadió.

Chan dio las gracias a los países que están facilitando los datos de sus investigaciones sobre el virus. Concretamente, Chan trasladó su agradecimiento a los Gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México por su apoyo a la organización. "Estoy impresionada por el trabajo realizado por los países afectados mientras hacen frente a los actuales brotes", manifestó.

Chan dijo que los virus de la gripe se caracterizan por la rápidez a la que mutan y por su comportamiento impredecible. "La OMS y las autoridades sanitarias de los países afectados no tenemos todas las respuestas inmediatamente, pero las vamos a conseguir", declaró. Así las cosas, Chan instó a todos los países a activar sus planes de preparación ante una pandemia. "Los países deben permanecer en un alto nivel de alerta ante brotes inusuales de gripe y neumonía", advirtió. La medidas esenciales consisten en aumentar la vigilancia, detectar y tratar los casos con rapidez y controlar los contagios en los centros de salud, enumeró.

"Este cambio a una fase mayor de alerta es una señal a los gobiernos, los ministerios de sanidad y otros ministerios, a la industria farmaceutica y a la comunidad empresarial de que hay que tomar ciertas acciones con urgencia y de que hay que acelerar la marcha", destacó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_