La institución que dirige Juan de Iranzo hace estas previsiones después de conocer que el Instituto de la Economía Mundial de Kiel calcula que la tasa media de paro de España en el conjunto del año llegará al 16,5%, un punto menos de la cifra que espera el IEE.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), la tasa de paro en España aumentó 3,45 puntos, hasta el 17,36% de la población activa, en el primer trimestre del año y el número de desempleados superó los cuatro millones (4.010.700).
Con las previsiones del Instituto de la Economía Mundial de Kiel, para el conjunto de 2009, junto a España, tendrán tasas de paro de media superiores al 10% Letonia (11,5%), Eslovaquia (10,8%) y Estonia (10,8%).
La media prevista de paro para el conjunto de la UE-27 será del 9,3%, y estarán por encima, Irlanda y Portugal, con un 9,8% y un 9,7%, respectivamente.
En el lado contrario, los países con menos desempleo, tasas de paro previstas por debajo del 5% serán Dinamarca (4,9%), Países Bajos y Chipre, ambos con el 4,6%.