_
_
_
_
Ayuda estatal

El Gobierno ultima el fondo de recapitalización de la banca

El fondo para recapitalizar el sistema financiero español está a punto de ver la luz. Según adelantó la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, el Gobierno se está coordinando con el Banco de España y con el Partido Popular para que respalden esta iniciativa que permitirá actuar de forma automática en caso de nuevas intervenciones.

El fondo para la recapitalización de entidades financieras españolas verá la luz dentro de poco tiempo. Así lo dejó entrever la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien confirmó ayer en El Cairo (Egipto) que el Gobierno ultima la creación de esta herramienta.

El Ejecutivo trabaja desde hace unas semanas 'para establecer tanto el procedimiento como la cuantía, aún por determinar, para hacer frente a posibles situaciones de falta de liquidez que pudieran plantearse en alguna caja de ahorros', comentó De la Vega, quien añadió que confía en que 'en un breve plazo de tiempo' exista ya ese fondo.

La vicepresidenta explicó que este asunto lo están llevando conjuntamente el Ministerio de Economía y el Banco de España. Asimismo, destacó que se intenta consensuar con los grupos parlamentarios, especialmente con el PP.

'Habrá un fondo y un procedimiento, sobre todo para evitar que si ocurriera algún caso, el Gobierno no tuviera que reunirse con urgencia como ocurrió con la intervención de Caja Castilla La Mancha, (CCM), sino que se fije un mecanismo que se pueda utilizar con los procedimientos, requisitos y cuantías que dicho mecanismo establezca y acuerde'.

En cuanto a si podría aprobarse la nueva herramienta en el próximo Consejo de Ministros, explicó que no lo sabía y que dependerá de lo que se avance en los trabajos que están realizando.

La posición del PP

Mientras tanto, una de las voces más cualificadas del PP en materia economía, Manuel Pizarro, pidió ayer explicaciones al Gobierno por no haber actuado antes en relación a CCM. El diputado popular criticó que se supiera que 'desde 2003 había problemas en una caja' y que no se hubiese hecho 'nada hasta 2009'.

'Lo que hace falta es que las instituciones funcionen'. En este caso, apuntó, 'el principal responsable es el Banco de España, que tiene que asegurarnos que el sistema financiero funciona como ha de ser'.

Sáenz pide que no se ayude a entidades inviables

El consejero delegado del grupo Santander, Alfredo Sáenz, volvió a ofrecer ayer sus recetas para afrontar las futuras reformas del sistema financiero español. En su opinión, sería un error salvar a bancos o cajas sin forzar su reestructuración. La mejor salida para la consolidación sería, para Sáenz, que los bancos 'bien gestionados' compraran aquellos en quiebra.Durante su intervención en un ciclo de conferencias organizado por la escuela de negocios Esade y la consultora Deloitte, Sáenz apuntó otros aspectos a evitar durante la crisis, como permitir que sigan operando entidades 'débiles', premiar la imprudencia y pensar que el sistema financiero se normalizará sin que lo haga el mercado de crédito. Si se atiende esto, pronosticó, en 2015 el sistema tendría una liquidez más equilibrada y menos activos financieros en los balances.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_