_
_
_
_
Ahorro

Depósitos más líquidos y remunerados a la medida

La caída de tipos ha recortado con fuerza su rentabilidad, que se está ajustando al perfil de cada cliente a cambio de mayor liquidez.

La banca sigue necesitada de liquidez y del alivio que supone para sus balances la captación de depósitos. Pero este producto de ahorro ha perdido todo el brillo del que disfrutó en el último trimestre del pasado año y, aunque las estrecheces de liquidez persisten en la banca, las rentabilidades han menguado a la misma velocidad de la caída de los tipos de interés de la zona euro y del hundimiento del euríbor.

La remuneración media de los nuevos depósitos se ha recortado desde el 5,07% que se pagaba las imposiciones hasta un año de plazo en el pasado mes de octubre -el momento más crítico de la sequía en el mercado interbancario- al 3,09%, según el último dato del Banco de España del mes de febrero. Este recorte ha ido en paralelo a las rebajas de tipos de interés decididas por el Banco Central Europeo, que ha bajado el precio del dinero desde el 4,25% del verano del año pasado al 1,25% actual. Y el euríbor a 12 meses se ha desplomado desde los máximos históricos del 5,52% de octubre a los mínimos, también sin precedentes, del 1,78% en la actualidad.

En consecuencia, los clientes bancarios han tenido que despedirse de las rentabilidades del 6% TAE a un año que se pagaban hace meses y afrontar una realidad mucho más modesta. Las mejores ofertas para depósitos a un año de plazo oscilan entre el 2,5% TAE de Openbank y el 3% TAE de Activobank, sólo para nuevos ingresos. Las remuneraciones más generosas siguen estando en internet, mientras en las oficinas se extinguen las ofertas que aún eran capaces de competir con la banca online, como el 5% TAE a dos años que ha estado comercializando Bancaja.

'Ahora las rentabilidades se negocian directamente con el cliente. La oferta está muy segmentada según el perfil y lo que prima en la clientela es la confianza y la seguridad, contar con la tranquilidad de que el producto es totalmente líquido, aun a costa de una menor rentabilidad', explican desde una entidad financiera. De hecho, la crisis económica y la amenaza del desempleo juegan en contra de la disposición de los ahorradores a dejar su dinero inmovilizado en el banco, o con la condición de poder retirarlo pero con una penalización.

Además, los problemas por los que atraviesa el sector bancario y episodios como la reciente intervención de Caja Castilla-La Mancha terminan por hacer mella en el ánimo de los ahorradores y en su confianza hacia las entidades financieras, lo que requiere un esfuerzo por parte de bancos y cajas a la hora de tranquilizar a sus clientes y, sobre todo, de captar dinero nuevo.

Los depósitos desbancaron por goleada el pasado año a los fondos de inversión en las preferencias de los ahorradores, en parte por la inestabilidad de los mercados y, especialmente, a causa de la campaña de captación puesta en marcha por las propias entidades para captar recursos. Y las perspectivas para este año no son muy diferentes, a la vista de que las rentabilidades que se esperan para los fondos más conservadores -y en especial para los monetarios, los que compiten más directamente con los depósitos- son incluso más débiles que la remuneración de los depósitos a plazo.

Fuentes del sector apuntan que, con la previsión de que los tipos de interés de la zona euro queden en el 1% o incluso por debajo, no podrán esperarse en los próximos meses remuneraciones en los depósitos muy superiores al 1,5%. Además, la banca traslada los recortes de tipos a la remuneración del pasivo con mucha más rapidez que al activo, es decir, que a los créditos bancarios. El euríbor a un año arrojó en febrero una media del 1,909%, una referencia a partir de la que los nuevos depósitos de hasta un año de plazo se remuneraron en ese mes al 3,09%, mientras que en los créditos hipotecarios se aplicó un interés del 4,35% TAE.

La tendencia menguante de la remuneración de los depósitos es un factor que no deberán perder de vista quienes contrataron estos productos hace unos meses y que ahora llegan al vencimiento. Las rentabilidades pasadas no van a repetirse, de modo que quien aspire a una mayor remuneración deberá asumir mayores dosis de riesgo y dar un paso más allá, como los depósitos estructurados. Las cuentas remuneradas son otra alternativa, ya que ofrecen rentabilidades similares, o incluso superiores en algunos casos, y con total liquidez.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_