_
_
_
_
Televisión

Sebastián pone en marcha por sorpresa la TDT de pago

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha precipitado la puesta en marcha de la TDT de pago. Ayer abrió por sorpresa el plazo para que las TV privadas puedan solicitar las autorizaciones de este tipo de televisión. El permiso definitivo corresponde, no obstante, al Consejo de Ministros. El Grupo Prisa cree que la medida 'no es válida', pues la ley no la permite.

Industria anunció ayer por sorpresa la aprobación de la televisión digital terrestre (TDT) de pago y abrió el plazo para que los operadores privados puedan solicitar las autorizaciones para modificar sus concesiones. El ministro Miguel Sebastián trató así de precipitar la puesta en marcha de la TDT de pago pese a que la legislación no lo permite.

La introducción de este servicio ha estado sobre la mesa desde hace años, pero no ha obtenido la unanimidad del sector. Ayer, el Grupo Prisa, dueño de Sogecable y Cuatro y editor de CincoDías, aseguró que el anuncio de Industria 'no hace sino aumentar la confusión acerca de las políticas audiovisuales del Gobierno', y recordó que 'la ley no contempla la TDT de pago, por lo que la decisión del Ministerio de Industria no es válida'. Añade que la decisión 'pone de relieve la desorientación de dicho departamento en lo que a la ordenación del modelo audiovisual se refiere'.

Telecinco aseguró, por su parte, que ésta 'no era una prioridad para el sector'. 'Es una medida creada para aquellos que en los últimos años han adquirido derechos explotables en esta modalidad', aseguró la cadena en referencia a Mediapro. Un portavoz de Antena 3 se limitó ayer a afirmar que 'está a favor de todas las medidas que ayuden a flexibilizar el mercado'. Fuentes del sector aseguraron ayer que tampoco hay unanimidad en Uteca, la patronal de las operadoras privadas, un consenso que alguna vez ha solicitado el propio Sebastián.

La presión del Ministerio de Industria en los últimos meses no ha logrado concitar el consenso en el Consejo de Ministros. No obstante, la decisión definitiva sobre las autorizaciones está en manos del Gobierno, que no de Industria, previo informe del Consejo de Estado. La vicepresidente María Teresa Fernández de la Vega aseguró el pasado 1 de agosto, tras un Consejo de Ministros, que la posibilidad de autorizar TDT de pago 'no está en las previsiones' del Ejecutivo.

Jaume Roures, principal directivo de Mediapro, cuyo dueño es el mayor accionista de La Sexta, dijo ayer que habrá 'varios canales de TDT de pago y el nuestro será uno más; no cabe hablar de que el Gobierno ha autorizado esta modalidad ex profeso para los intereses de nuestra compañía'. Mediapro ha adquirido los derechos de varios clubes de fútbol, incumpliendo el contrato con Audiovisual Sport en julio de 2006, que obligaba a aportar a la sociedad todos los acuerdos de este tipo.

Sólo un descodificador para todos los canales

El Ministerio de Industria recalcó ayer que deberá haber descodificadores que sean compatibles con distintos mecanismos de cifrado, lo que deberá asegurar que los ciudadanos puedan acceder a todos los canales de pago mediante un único descodificador. Además, estos aparatos deberán permitir el control de contenidos protegidos. Respecto al fútbol, Industria aseguró que la introducción de la TDT de pago no alterará la legislación vigente, por lo que seguirá habiendo un partido en abierto por jornada y la retransmisión en abierto de los partidos de 'interés general'. Actualmente ya hay TDT de pago en Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Países Bajos, Suecia y Finlandia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_