_
_
_
_
Remodelación del Gobierno - Los nuevos miembros

El departamento recupera la política de Universidades

Un viaje de ida y vuelta en menos de un año. Esto es lo que ha ocurrido con las competencias sobre Universidades. El 14 de abril del año pasado el Ministerio de Ciencia e Innovación, liderado por Cristina Carmendia, nacía con el gran valor añadido de desgajar del Ministerio de Educación la Secretaría de Estado de Universidades.

Una decisión que se justificó con la necesidad de evitar la separación del ámbito académico con las políticas de innovación. De esta forma, se pretendía que la transferencia tecnológica universitaria fluyera mucho más fácilmente hacia el mundo empresarial.

Esta medida provocó cierto resquemor en ámbitos universitarios que veían el peligro de centrar la investigación a las necesidades del mercado. Uno de los que se manifestaron entonces en esta línea fue Ángel Gabilondo, rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde el año 2002 y presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE). Ahora, con el nombramiento de Gabilondo como nuevo ministro de Educación, en sustitución de Mercedes Cabrera que se opuso a ese trasvase, consigue recuperar para el Ministerio unas competencias que tradicionalmente habían sido suyas.

Este cambio, casi doce meses después del anterior, no deja de sonar como una rectificación en toda regla. Así lo ha reconocido el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante el anuncio del cambio gubernamental, al afirmar que el paso de la Secretaría de Estado de Universidades del Ministerio de Ciencia e Innovación al de Educación 'se puede considerar una rectificación' del modelo que el Ejecutivo planteó hace un año.

Las razones de este viraje se encuentran, principalmente, en la necesidad de hacer frente a los retos que supone la adaptación del Proceso de Bolonia al sistema educativo universitario español, una iniciativa que pretende configurar un espacio único común europeo. Un proceso que, precisamente, no se presenta nada fácil, ya que los estudiantes han mostrado su rechazo a esta iniciativa en las últimas semanas con manifestaciones y encierros en los recintos universitarios.

Reacciones

En este sentido, el nombramiento de Ángel Gabilondo, que concita el prestigio y el respeto académico en torno a su figura, hay que verlo como un intento por parte de Zapatero de encauzar unas aguas que pueden desbordarse. Por de pronto, los rectores ya han mostrado su satisfacción, mientras que el Sindicato de Estudiantes expresó su deseo de que 'no sea sólo un cambio cosmético'.

En situación más debilitada ha quedado el Ministerio de Ciencia y Tecnología, puesto que ha perdido buena parte de sus competencias. De entrada, los becarios de investigación han expuesto su 'desconcierto'.

Ficha

Ángel Gabilondo Pujol: 1949 (San Sebastián).- Experiencia Catedrático de Metafísica y rector en la UAM. Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se licenció y doctoró con una tesis sobre Hegel titulada El concepto como experiencia y sistema. Cuenta con numerosos libros publicados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_