_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Muy cerca del final

Con el nuevo plan de Obama, uno piensa que más no se puede hacer y que probablemente hayamos visto lo peor en sentimiento y niveles de Bolsa. Los mercados han rebotado un 20% desde los mínimos, coincidiendo con un porcentaje de bajistas que se situaba en el 70,3%, esto es un clásico de la teoría de la opinión contraria de los gestores. Es lógico que podamos tener un respiro y consolidar esta subida, pero las pautas para que el Euro Stoxx se encamine hacia los 2.600 puntos están presentes. Hasta ahora todo se ha visto muy negativo, pero el mercado puede que ya se empiece a fijar en los indicadores positivos: que el BCE deberá bajar tipos hasta el 1%, que las revisiones de hipotecas al 1,8% de euríbor tendrá un efecto positivo para frenar la caída del consumo, que algunos indicadores de oferta como el ISM están muy cerca de tocar suelo, que los bancos han caído más que suficiente y operativamente están mejorando. También se puede fijar en que estamos ante el mayor recorte de costes empresariales, que se conoce, que las bajadas de materias primas van a tener un efecto favorable, que los salarios están creciendo por debajo de la productividad, que las inflaciones bajas son preludio de expansión de multiplicadores, que la rentabilidad por dividendo está más de 400 puntos básicos por encima de los tipos a corto, que las primas de riesgo están más de dos desviaciones típicas fuera de la media y que, desde el punto de vista de sentimiento, hemos visto la peor cara de la crisis, lo que hace que los vendedores sea cada vez menos. Será un camino largo, ya que la recuperación de la economía real va a ser lenta y los volúmenes de deuda altos, pero a estas alturas estar corto de Bolsa empieza a tener poco sentido sobre todo cuando la guerra del depósito ha llegado a su fin y las Letras están al 1%.

Alberto Espelosín. Dtor. Análisis de Ibercaja Gestión

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_