_
_
_
_
Análisis de valores

Zardoya Otis mira hacia el Ibex

Los expertos resaltan la seguridad de su negocio.

Hace más de 15 años que Zardoya Otis abandonó el índice de referencia de la Bolsa española -lo dejó en enero de 1994-, pero ahora vuelve a ser una firme candidata a entrar, junto a Ebro Puleva según Renta 4, si finalmente expulsan a Unión Fenosa. El Comité Asesor Técnico del Ibex tomará la decisión tras conocerse el grado de aceptación de la opa, a la que puede acudirse hasta el 14 de abril.

Desde luego, la capitalización no es un obstáculo, pues cerró ayer con un valor de 4.187,8 millones, lo que la colocaría como el decimoctavo valor del selectivo, por encima de compañías como Red Eléctrica (4.167,7 millones) o Bankinter (3.117,3).

Zardoya Otis es uno de los grandes clásicos de la Bolsa española (comenzó a cotizar en 1974) y un valor históricamente alcista: al margen de la retribución a través de los dividendos, se ha revalorizado más de un 1.100% desde 1990. Deutsche Bank asegura que ha superado al Ibex en un 8% año a año durante los últimos 18. En 2009, sube un meritorio 4,1%, pero el año pasado cayó un 27,93% y se sitúa a considerable distancia del máximo histórico de 29,76 euros de junio de 2007.

'Ahora cotiza a precios bastante más razonables y tiene cosas que nos gustan mucho en el entorno actual, como unos ingresos muy estables', explica Javier Barrio, de BPI. Zardoya se dedica al negocio de los ascensores, afectado, obviamente, por la recesión del sector inmobiliario, pero un análisis de sus cuentas revela que sólo el mantenimiento de las instalaciones supuso el 69,6% de sus ventas en 2008. Esto supone un colchón para sus resultados, al igual que la cartera de pedidos, de 151,6 millones de euros a finales de ejercicio. Juega a su favor, además, el nulo endeudamiento: contaba con una caja neta de 20 millones, si bien ésta se redujo cerca de un 79% respecto a 2007.

Sin embargo, no todo es positivo para la compañía. Ibersecurities señala que 2009 será 'difícil en lo que a venta nueva se refiere' y Esther Martín, subdirectora de análisis de Intermoney Valores, advierte que 'la crisis ha provocado que las exportaciones no tiren' y añade que 'cotiza a ratios aún caros, con un menor crecimiento esperado y una rentabilidad por dividendo poco atractiva'.

Otros expertos señalan que, pese a la solidez de su balance, está cara: cotiza a 17 veces su estimación de Ebitda, frente a sus principales rivales, Kone y Schindler, que no llegan a las seis veces. De hecho, su precio objetivo medio, de 12,9 euros por acción, no le da margen subida.

'Free float'

El capital de Zardoya que cotiza libremente en Bolsa (free float) asciende al 37,08%. El 11,89% está en poder de la familia fundadora y el 50,01% es propiedad de la estadounidense United Tecnologies. Su volumen de negociación medio en 2009 asciende a 2,94 millones de euros diarios, según Bloomberg.Su matriz, que también fabrica ascensores entre muchas otras cosas, forma parte del Dow Jones y su capitalización se sitúa en torno a los 41.000 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_