Negativa

Cataluña rechaza 2.000 millones más para su financiación

El Ejecutivo catalán de José Montilla rechaza de pleno la última oferta en materia de financiación económica que ha puesto el Gobierno sobre la mesa y que implica unos ingresos adicionales de hasta 2.000 millones. El consejero de Interior y líder de ICV, Joan Saura, desveló ayer la oferta por sorpresa, después de la reunión mantenida entre los integrantes de la parte catalana de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales.

Según sus datos, que fueron confirmados posteriormente por la Consejería de Economía presidida por Antoni Castells, durante el primer año de aplicación del sistema ( 2009) Cataluña obtendría 1.200 millones. Esta cifra se incrementaría en 400 millones durante el segundo año, hasta alcanzar 1.600 millones, y en otros 400 millones de euros durante el tercero, lo que implicaría finalmente unos ingresos de 2.000 millones anuales. Saura es el primer dirigente catalán en hacer públicas las cifras que están discutiendo Generalitat y Gobierno cerrar para cerrar el acuerdo en materia de financiación autonómica.

El consejero de Interior catalán avanzó que esta propuesta ya ha sido desestimada por 'insuficiente'. El desacuerdo se produce tanto en las cifras, 'que son inaceptables', como 'en el tipo de modelo, pues no asegura que la evolución de los ingresos en años posteriores sea positiva'. Según el consejero, la Generalitat puede decir finalmente 'no' a la propuesta definitiva del gobierno español, pero recordó que 'el sistema de financiación que se discute es a raíz de la petición hecha por Cataluña, por lo que sería inverosímil que se quedase al margen'.

Los negociadores catalanes, con el consejero Castells al frente, quieren seguir trabajando para apurar un acuerdo que se acomode a lo que establece el Estatuto catalán.

Presión para una reunión de alto nivel

Saura propuso que el presidente de la Generalitat, José Montilla y el del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reúnan próximamente para lograr unas cifras 'mínimamente positivas para Cataluña'. El consejero catalán cree que un encuentro entre ambos serviría para desencallar las negociaciones, aunque no existe ningún encuentro previsto por el momento.El consejero dijo que la Generalitat continúa abierta al diálogo. En este mismo sentido se pronunció el consejero de economía catalán, que rechaza hablar de fechas límites para cerrar el acuerdo.

Archivado En