_
_
_
_
Vivienda

La banca aún no tiene una estrategia inmobiliaria, según Aguirre Newman

El director general de Negocio de Aguirre Newman, Ángel Serrano, aseguró que las entidades de crédito aún están analizando qué hacer con los activos, principalmente suelo y vivienda, que se han ido quedando en pago por las deudas que muchas inmobiliarias mantenían con ellas.

"La función de la banca es dar créditos y no construir casas, por lo que tendrán que analizar qué hacen para convertir en liquidez los activos inmobiliarios que tiene en balance", señaló Serrano. En la consecución de ese objetivo se utilizarán todo tipo de fórmulas, entre ellas, las ventas internas y a clientes, la comercialización externa, la creación de sociedades inmobiliarias o la constitución de Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI).

"Hay tantos activos inmobiliarios en manos de la banca que hay espacio para todo", explicó Serrano, quien señaló el ejemplo del Banco Santander, que está vendiendo con descuento entre sus empleados viviendas adquiridas a cambio de cancelaciones de deuda de promotoras.

La crisis y la irrupción de la banca en el negocio inmobiliario ha obligado a Aguirre Newman a adaptarse a un nuevo entorno, en el que la consultoría estratégica gana peso en detrimento de la intermediación en transacciones de inmuebles, que ahora escasean después de haber sido la principal actividad para las consultoras durante mucho tiempo.

"Nuestra opinión, puesto que estamos en contacto con compradores y vendedores nacionales e internacionales, tiene ahora más valor", explica Serrano, para quien el cambio de actores del mercado obliga a una mayor especialización por parte de los consultores.

A su juicio, a lo largo del 2009 se irán sentando las bases para el ajuste del sector inmobiliario, que estará necesariamente ligado a las entidades financieras, si bien consideró que pronosticar cuándo finalizará la corrección del mercado es un ejercicio irresponsable.

La clave de dicho ajuste va a estar en el precio, cuya caída es lo único que puede dinamizar un mercado que, según Serrano, no va a encontrar alternativa ni en el alquiler ni en la vivienda protegida (VPO).

Las previsiones sobre precios de Aguirre Newman apuntan a una bajada global del 30 por ciento, del que de momento sólo se ha corregido un 10 por ciento en 2008, por lo que todavía continuará la tendencia bajista.

"El precio de la vivienda todavía no ha tocado fondo. Veremos una corrección aún mayor para que la oferta pueda encontrarse con una demanda que no se ha reactivado, porque no hay transacciones", dijo Serrano.

En su opinión, este es un buen momento para adquirir una vivienda, ya que es posible negociar los precios a la baja, sobre todo en el mercado de segunda mano, si bien matizó que ya sólo podrán comprarse una casa quienes tengan "fondos propios -que antes no eran necesarios-, un buen trabajo para ser solvente y financiación".

Pero las ventas siguen estancadas y la actividad inmobiliaria se resiente, con una previsión por parte de Aguirre Newman de que en 2009 no se inicien más de 100.000 viviendas, lo que contrasta con el récord de las más de 750.000 comenzadas en 2006.

A pesar de que este año se empezarán pocas viviendas, el excedente de inmuebles sin vender previsiblemente se seguirá incrementando, porque se terminarán algunas de las obras iniciadas en 2008, si bien Serrano cree que a partir de 2010 el stock dejará de aumentar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_