_
_
_
_
Patronal

Confemetal exige una ley contra la morosidad empresarial

La patronal de la industria, el comercio y los servicios metal (Confemetal), una de las principales organizaciones de CEOE, ha hecho caballo de batalla de una reivindicación: conseguir que el Gobierno fije por ley un periodo máximo para el pago a las empresas, que sugiere que sea de 60 días. Desde finales del pasado año, Confemetal ha insistido en la necesidad poner coto al periodo del pago a proveedores, sobre todo en el caso de las administraciones públicas, que son en España las que abonan sus facturas con más retrasos. Así, esta patronal recuerda que el periodo medio de pago en el mercado español supera los 90 días frente a una media de 57 días o de 26 días en Finlandia.

Ante esta situación, Confemetal exige al Gobierno que 'muestre por fin una voluntad política firme de hacer frente al acuciante problema de la morosidad, en el actual contexto de falta de liquidez'. Para ello, las empresas del principal sector industrial sugieren al Ejecutivo que emule la reforma legal que entró en vigor en Francia el pasado 1 de enero, que establece un plazo máximo de pago en operaciones comerciales entre empresas de 45 días a contar desde el último día del mes o 60 días a partir de la fecha de emisión de la factura. Además, la nueva normativa endurece las sanciones por retraso en el pago, al elevar el índice mínimo de las multas por demora de 1,5 a 3 veces el tipo del interés legal del dinero.

No obstante la implantación de esta ley en Francia, será progresiva, escalonando estos plazos hasta 2011 y establece la capacidad de los representantes patronales y sindicales para fijar excepciones en sectores, si fuera necesario.

Petición común

Los trabajadores autónomos también incluyen entre sus principales reivindicaciones la fijación de este periodo máximo de pago en 60 días. Francia prevé que esta medida, adoptada desde enero ponga en circulación 4.000 millones de euros.

Archivado En

_
_