Detienen a 77 personas por estafar más de 365.000 euros al Inem
La Policía Nacional ha detenido a 77 personas como presuntos responsables de los delitos de falsedad documental y estafa al Servicio Público de Empleo, al defraudar más de 365.000 euros obteniendo prestaciones y subsidios de desempleo de forma irregular.
Según indicó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración en un comunicado, los presuntos responsables figuraban como trabajadores en empresas con escasa o nula actividad laboral.
Estos arrestos se enmarcan en la denominada operación 'Genil' desarrollada en Granada, en la que fueron detenidas 102 personas el pasado mes de diciembre, cuando los investigadores destaparon un fraude a la Tesorería de la Seguridad Social superior a 4,2 millones de euros.
En diciembre, el fraude fue cometido por un entramado de empresas dedicadas supuestamente a la construcción, que habían dado de alta casi a 1.800 trabajadores, a pesar de contar con una escasa o nula actividad laboral. Tras comprobar los expedientes de empleo de los trabajadores de las empresas investigadas, se pudieron apreciar diversas circunstancias irregulares en las solicitudes.
En algunos casos, los trabajadores eran dados de alta durante breves espacios de tiempo para solicitar después el paro, mientras que en otros lo hacían por el tiempo que les faltaba para devengar el periodo de carencia sin el que no se habría generado el derecho a cobro, o se trataba de trabajadores de los que se deduce que su actividad laboral está vinculada a la venta ambulante y eran dados de alta en el Régimen General.
Los solicitantes de dichos expedientes manifestaron desconocer de quién recibían instrucciones en su actividad laboral y no identificaron los lugares donde desempeñaban su trabajo.
En esta ocasión, los 77 detenidos solicitaron al Inem las prestaciones o subsidios de desempleo tras ser dados de alta en alguna de las empresas del grupo, amparados en las supuestas actividades laborales realizadas.