Empresa y Crecimiento recoge el fruto de su inversión en pymes
En cinco años se han creado más de 8.300 empleos en Latinoamérica
A punto de comenzar a operar en Argentina, la Fundación Empresa y Crecimiento, impulsada en 2001 por Ana Patricia Botín e integrada por cerca de 20 empresas, entre las que se encuentran Telefónica, Sol Meliá, Uría Menéndez, Garrigues, Banco Santander, Repsol, Unión Fenosa o el Grupo Prisa, ha empezado a recoger los frutos de la primera de sus inversiones, realizada en México. Precisamente mañana las empresas integrantes de la fundación tienen una cita para analizar las futuras inversiones que prevén realizar y, sobre todo los resultados obtenidos durante su experiencia en México. En ese país la fundación, que invirtió 7,5 millones de dólares iniciales y consiguió un total de 21 millones de firmas de capital riesgo para la compra de una serie de pymes, ya ha comenzado a obtener el retorno de la venta de dos de ellas. Precisamente este es el objetivo de la fundación, la financiación y el desarrollo de pymes en Latinoamérica, donde según la fundación, 'primero existen verdaderos problemas para acceder a financiación y después, el acceso a recursos de capital es, para las pymes, muy limitado'.
El fondo mexicano, denominado Pymex, ha vendido su participación en el grupo hotelero mexicano City Express por 14 millones de dólares (9,7 millones de euros) y la que mantenía en la compañía especializada en la construcción de viviendas sociales, KSA. 'El objetivo de la fundación es completar el ciclo de inversión, desinversión, reinversión' explica el gerente de la fundación Empresa y Crecimiento, Juan José Zaballa. Por eso la intención de las empresas que integran la formación es seguir desinvirtiendo en las compañías impulsadas por el fondo mexicano para iniciar una nueva aventura, esta vez en Argentina.
'Estamos terminando la negociación de los contratos para empezar a invertir en Argentina y en unos días comenzaremos a trabajar en ese país', asegura Zaballa, quien explica además que la inversión inicialmente prevista para ese país ronda los 14,5 millones (19,2 millones de dólares) y que alcanzará los 17,3 millones en una segunda fase. El objetivo del fondo es financiar a pequeñas y medianas empresas en Argentina, como ya lo han hecho en México. El fondo argentino, Pymar, prevé disponer de un periodo de inversión de entre los tres y cinco años. Su objetivo se centra en la inversión en pymes de hasta 100 empleados con ventas no superiores a los 3,4 millones de euros de diferentes sectores como biotecnología o tecnología de la información.
El objetivo de la fundación con esta iniciativa es ofrecer a las pymes argentinas con potencial de crecimiento recursos de capital para asegurar su expansión y desarrollo, ya que las pequeñas y medianas empresas en este país representan el 78% del empleo y generan el 62% del producto interior bruto.
La impulsora del proyecto, Ana Patricia Botín, ha explicado que la fundación se basa en las aportaciones de actores privados, fomentando los proyectos público/privado. Además, las compañías miembros pueden hacer aportaciones a fondo perdido, o invertir en proyectos a través de fondos de inversión. Incluso, pueden cooperar a través de prestaciones de servicios.
Agua embotellada de un iceberg
La Fundación Empresa y Crecimiento ultima los contratos que le permitirán iniciar su andadura en Argentina donde ya ha identificado tres pymes candidatas, de entre las que destaca una empresa integrada por ex ejecutivos de Coca-Cola que venderá agua embotellada de lujo en el mercado japonés procedente de un iceberg, según explica el gerente de la fundación Juan José Zaballa.En México, donde se inició la experiencia, la fundación ha impulsado la creación en cinco años de 8.300 puestos de trabajo mediante la inversión en diez pymes de distintos sectores, desde una cadena hotelera (CityExpress), a constructoras, una compañía de cultivo de frambuesas o la explotación de ranchos cinegéticos, y en las que mantiene participaciones que oscilan entre el 12% y el 100%.