_
_
_
_
_
Cumbre Internacional

La reunión de Davos se cierra sin fecha para impulsar Doha

La reunión anual del Foro Económico Mundial se cerró ayer en la localidad suiza de Davos con una sensación generalizada de pesimismo. La gravísima situación de la economía mundial, cuyo crecimiento cae hasta niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial, llevó ayer al fundador del Foro, Klaus Schwab, a decir que, sin duda, esta edición ha sido 'la más oscura' desde el punto de vista coyuntural, aunque quiso aportar un contrapunto optimista apelando a la capacidad para salir de la crisis.

Pero las conclusiones de la reunión no invitan a demasiada esperanza. Aunque los responsables políticos han coincidido en destacar las bondades del libre comercio y los peligros de las tentaciones proteccionistas, lo cierto es que el encuentro ministerial del sábado no ha logrado fijar una fecha para reactivar la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Más aún: el titular de Exteriores de Brasil, Celso Amorim, afirmó que un encuentro formal entre ministros de Comercio en la primera mitad del año sería 'contraproducente'.

Los Gobiernos difieren así de nuevo la conclusión de la llamada Ronda del Desarrollo, destinada a abrir las barreras comerciales en la agricultura, los servicios y la industria mundial. La reunión del G-20 de Washington en noviembre instaba a resolver antes de fin del año pasado la Ronda, aunque la evolución de los acontecimientos hace temer que quizá ni siquiera 2009 llegue a ser el año del acuerdo, frente a los deseos mostrados por el director general adjunto de la OMC, Alejandro Jara, en la entrevista de esta misma página.

Los cerca de 2.500 líderes políticos y empresariales reunidos en Davos han llegado a la conclusión mayoritaria de que la crisis tendrá consecuencias sociales y también políticas. Sólo la semana pasada, varias multinacionales anunciaron el recorte de casi 150.000 empleos, y algunas previsiones apuntan a que la crisis global se saldará con 50 millones de nuevos parados en el mundo.

Refugiados por una hora

Algunos de los millonarios participantes en el foro han tenido la ocasión de vislumbrar por unos momentos la vida real de los refugiados. Naciones Unidas y dos organizaciones civiles levantaron en medio de la nieve una infraestructura que recrea un campamento de refugiados. Los participantes fueron instados a que, sólo por una hora, olvidasen quién son y asumiesen con la mayor convicción posible la identidad de la persona cuyo carné de identidad se les entregó y que, además del nombre y edad, precisaba el estado de salud (malnutrido, enfermo, herido...), la ocupación y si tenía alguna pertenencia.

Archivado En

_
_