_
_
_
_
Bolsas

La banca y los primeros datos positivos en EE UU facilitan el rebote bursátil

Por fin llegó el rebote. Después de casi tres semanas de fuertes pérdidas, los inversores encontraron consuelo ayer en los primeros datos económicos positivos de EE UU, el adelanto de los resultados de Barclays y la confirmación de la fusión entre Pfizer y Wyeth. El Ibex rebotó un 2,48% y en Wall Street el Dow sumó el 0,48%.

La temporada de resultados en curso resalta un día tras otro el fuerte deterioro económico que están sufriendo las principales economías desarrolladas. La sesión de ayer trajo más pruebas de la difícil situación actual al conocerse que ING, Philips, Caterpillar, Sprint y Home Depot recortarán cerca de 50.000 puestos de trabajo. Los inversores, sin embargo, prefirieron centrarse en las noticias más esperanzadoras del día y las Bolsas aprovecharon para rebotar con fuerza.

El mensaje tranquilizador de Barclays resultó decisivo. El banco anunció el adelanto de la presentación de resultados al 9 de febrero para despejar las dudas sobre su solvencia y lo logró. El mercado le premió con una subida del 73,24% tras conocer también que el beneficio bruto de 2008 quedó muy por encima de las previsiones de los analistas de 5.700 millones de euros.

Otras noticias que llegaron del sector bancario también se digirieron bien. BNP Paribas comentó en un comunicado que espera un beneficio neto de 3.000 millones en 2008 y a pesar de que anunció unas pérdidas de 1.400 millones de euros en el cuarto trimestre, subió el 16,9% en Bolsa.

Mejora el índice de indicadores adelantados y las ventas de viviendas

Crédit Agricole (+16,29%) y Société Générale (+11%) avanzaron tras comunicar su intención de fusionar sus gestoras para crear la cuarta en Europa. Incluso ING sumó el 27,75% al comunicar la salida del consejero delegado y más ayudas estatales. Todo ello pese a perder 1.000 millones en 2008.

El sector bancario (+7,33%), vapuleado en las últimas semanas, se convirtió, así, junto con el asegurador (+7,92%) en el motor de los avances en Europa en una sesión que vio rebotes en los 19 sectores del Stoxx. Los principales índices se anotaron más del 3%, con ganancias que oscilaron entre el 3,67% del Euro Stoxx y el 5,87% de la Bolsa holandesa. El Ibex, más rezagado, subió el 2,48% para concluir en los 8.375 puntos gracias al tirón de la banca. BBVA (+5,43%) y Santander (+5,79%) aportaron la mitad de los 200 puntos que se anotó el índice aunque hubo otros contribuyentes destacados como ACS (+7,18%), Banco Popular (+7,02%), Sacyr Vallehermoso (+6,44%) o Acerinox (+5,92%).

Europa se aprovechó del buen arranque de Wall Street, animado por algunas noticas positivas como el repunte del índice de indicadores adelantados en diciembre -subió el 0,3% frente a la caída del 0,2% prevista- o el inesperado aumento del 6,5% de las ventas de viviendas usadas en EE UU cuando se esperaba un descenso.

Los inversores también acogieron bien la confirmación de la compra de la farmacéutica Wyeth por parte de Pfizer, la fusión de mayor tamaño en casi cinco años. El Dow Jones se anotó un 0,48%, el Nasdaq ganó el 0,82% mientras el S&P 500 sumó un 0,56%.

La semana, en cualquier caso, seguirá cargada de referencias que marcarán el corto plazo y los expertos aconsejan cautela. La reunión de la Reserva Federal que comienza hoy y terminará mañana será una de las más importantes, así como los datos del PIB de EE UU el próximo viernes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_