_
_
_
_
Financiación

La Caixa captará 2.500 millones en la red con deuda subordinada

El mercado de deuda comienza a recuperarse, y las entidades financieras quieren aprovechar el momento para emitir antes de que pueda volver a cerrarse. Ayer fue La Caixa la entidad que decidió salir al mercado para lanzar 2.500 millones de euros en deuda subordinada. Esta oferta sorprendió al mercado ya que tanto sus rivales como los inversores esperaban que la caja catalana abriese ya el calendario de las emisiones de deuda avaladas por el Tesoro español.

La colocación que acaba de anunciar La Caixa computa como recursos propios, aunque de segunda categoría. Con ella logra reforzar su solvencia en un momento delicado, en el que este capítulo es primordial para el sector ante la desconfianza del mercado y la crisis financiera, cuyo final no se vislumbra aún.

La nueva emisión de la entidad que dirige Juan María Nin está dirigida al público minorista en general, razón por la que se venderá a través de toda su red de oficinas. El objetivo de La Caixa es colocar a partir de hoy 2.500 millones de euros en deuda subordinada a 10 años.

'Es una emisión de deuda normal contemplada dentro del plan estratégico 2007-2010 que está dirigida a reforzar la solidez financiera de la entidad y que no cuenta con garantía del Estado', explican fuentes de la caja.

El periodo de suscripción empieza hoy y finaliza el próximo 27 de febrero, aunque se podría cerrar antes en caso de que se suscribiera totalmente antes, algo con lo que cuenta la entidad financiera. La emisión ofrece el primer año una rentabilidad del 6%. A partir del 28 de febrero de 2010 el interés será variable trimestralmente y corresponderá al euríbor a 3 meses más 2%.

En cualquier caso, el tipo de interés mínimo será el 4% TAE y el máximo será el 6,5% TAE. La deuda subordinada es un instrumento de renta fija emitido con características inferiores a las emisiones normales, principalmente porque su titular queda por detrás de todos los acreedores comunes en preferencia de cobro (orden de prelación).

BBVA realizó a finales del pasado año una emisión de deuda preferente por 1.000 millones de euros, que también colocó entre sus clientes minoristas. Esta colocación también computaba como recursos propios, aunque de primera categoría.

A la espera de la CNMV para emitir con aval

La Caixa está pendiente que la CNMV le autorice lo que será la primera emisión de deuda con aval del Estado. El retraso se debe a lo novedoso del producto en el mercado nacional, razón por la que la CNMV está examinando con más detalle el folleto que la caja ya registró el martes. En este documento se recoge que el Tesoro le ha dado avales por 9.459 millones. Aunque la emisión que realizará en breve será muy inferior a esta cifra. BBVA lanzó la semana pasada una a cinco años, por 1.000 millones sin aval del Estado. Telefónica también colocó el martes otra por 2.000 millones a tres años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_