_
_
_
_
Según Seopan

La licitación de obra pública se ha reducido un 27,8% hasta noviembre

La Administración Central licitó en los once primeros meses del año obras por un importe total de 14.708,59 millones de euros, lo que supone el 27,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de la patronal de las grandes constructoras Seopan.

Si a la hora de hacer la comparación con el ejercicio 2007 se excluye la concesión de las autovías de primera generación (5.737,7 millones) las licitaciones hasta noviembre crecieron un 0,6%.

Frente a la caída del importe licitado por el Ejecutivo, en las Comunidades Autónomas la cuantía de las obras sacadas a concurso subió el 1,2% (12.132,2 millones), mientras que en los Ayuntamientos disminuyó el 8,4% (9.227,8 millones).

Como es habitual, el Ministerio de Fomento concentra el mayor volumen y sacó a concurso obras por 12.384,6 millones, un 26,1% menos si se consideran las autovías de primera generación y un 12,3% más si se excluyen.

Dentro del departamento que dirige Magdalena Álvarez destacan las licitaciones de la Dirección General de Carreteras, lo que supone un descenso del 66,6% por el efecto de la exclusión de las autovías antes mencionadas.

En el extremo opuesto La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) aumentó la licitación en un 70,2%, hasta los 1.959,8 millones.

Las obras del gestor de las infraestructuras ferroviarias (ADIF) crecieron el 40,5% (4.064,8 millones), mientras que las de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) cayeron el 25,1%, hasta los 1.615,3 millones.

Los descensos en la licitación por parte de la Administración General del Estado la ha colocado prácticamente en el mismo nivel que a las CC AA.

Dentro de éstas últimas, las que más peso alcanzaron entre enero y noviembre pasados fueron Andalucía, con 2.772,2 millones (un 29,4% más), Cataluña, 2.289,1 millones (1,6% más), y Galicia, 1.016,8 millones (39,8% de incremento).

En términos porcentuales destaca el incremento de la Ciudad Autónoma de Ceuta, que con 99,4 millones experimentó un aumento del 434,2%; Cantabria, que creció el 65,9%, hasta alcanzar los 230,2 millones, y Castilla-La Mancha y Asturias, que aumentaron el 52 y el 51,5%, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_