_
_
_
_
æscaron;ltima

Cataluña premia la aportación social de Esther Koplowitz

La Generalitat valora las acciones sociales de la empresaria y la relevancia de FCC en la economía regional.

Esther Koplowitz es una de las mayores fortunas españolas y mundiales. No en vano, controla el accionariado de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), de la que es vicepresidenta, una de las constructoras más importantes del mundo. En los seis primeros meses del año facturó 7.047 millones de euros y obtuvo beneficios por 202 millones. Con casi cien mil empleados, dispone de 35.820 millones de euros en proyectos en cartera.

Pero la empresaria también tiene una faceta filantrópica que fue premiada ayer por la Generalitat de Cataluña. El presidente del Gobierno catalán, José Montilla, le entregó ayer el XV Premio Blanquerna con el que se galardona la promoción y el reconocimiento de Cataluña en el exterior, en una ceremonia celebrada en el Teatro Real de Madrid. El Blanquerna -el galardón más relevante de la Generalitat- viene a subrayar la gestión de Esther Koplowitz y la relevancia de FCC en la historia empresarial de Cataluña. Montilla se refirió a los albores de los servicios de limpieza de Barcelona, gestionados allá por 1911 por una incipiente compañía, Focsa, que luego se integraría en FCC.

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, junto a un nutrido grupo de empresarios, banqueros y políticos, arroparon a la galardonada que acudió acompañada por su marido, dos de sus tres hijas y su hermana, Alicia Koplowitz. 'Poco amiga de propagandas', como señaló Montilla, Esther Koplowitz respondió con un sencillo gesto de agradecimiento y, unas palabras, emitidas en tal tono de susurro que el aforo no alcanzó a escucharla.

La Fundación Esther Koplowitz ha donado al Ayuntamiento de Barcelona la residencia La Casa Nostra, en Fort Pienc

Más allá de su talante empresarial, el presidente Montilla enfatizó el que calificó de pilar principal de este premio: 'El compromiso social que la premiada', dijo, 'desarrolla a través de la Fundación Esther Koplowitz y su deferencia para con los colectivos más desfavorecidos, así como su apoyo a la investigación médica y la lucha contra la enfermedad'.

La Fundación Esther Koplowitz, de la que la mecenas es la única financiadora, ha construido hasta la fecha tres residencias de ancianos (Valencia, Madrid y Barcelona) que se donan a las instituciones públicas. En Cataluña, la fundación ha construido, equipado y entregado al Ayuntamiento de Barcelona un centro para mayores sin recursos: La Casa Nostra Fort Pienc. En el ámbito científico, ha financiado y levantado el Centro de Investigación Biomédica que lleva su nombre (Cibek). El instituto pasará a integrarse en la Fundación Clínic de Barcelona. El centro, según Montilla, representa una firme apuesta en la investigación, tratamiento y superación de enfermedades de difícil curación 'y comulga con los objetivos de I+D de la Generalitat', resaltó el presidente.

La asignatura médica de la Fundación se completa con el Robot Da Vinci, cedido al Hospital Clínico San Carlos de Madrid donde se emplea para intervenir en casos complejos.

Esther Koplowitz se suma en el premio Blanquerna a otras personalidades como Fernando Lázaro Carreter (1193), Antonio Garrigues Walker (2005), Joaquín Ruiz-Giménez (1997) o Adolfo Suárez (1994). El año pasado recibió el galardón Javier Pérez Royo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_