_
_
_
_
Energía

Endesa triplica su beneficio en nueve meses por la venta de activos a Eon

Endesa presentó ayer un beneficio a septiembre de 6.801 millones de euros, un 243% mayor al del mismo periodo del año pasado gracias a las plusvalías por la venta de activos a Eon. La eléctrica dijo que prevé tener configurada la nueva filial de renovables con Acciona al final del año, siempre que no sea necesaria la valoración de un tercer banco.

La venta de los activos a la alemana Eon, una de las condiciones para que se autorizara la opa que Acciona y Enel lanzaron sobre la eléctrica, ha permitido a Endesa registrar un beneficio un 243% mayor que el del mismo periodo del año pasado. La empresa ganó 6.801 millones de euros en los nueve primeros meses del año, gracias a las plusvalías generadas por la venta a Eon de la totalidad de Endesa Europa y las centrales térmicas españolas de Los Barrios y Tarragona. Además, también suman a la cuenta los resultados generados por estos activos mientras aún eran propiedad de Endesa. La plusvalía bruta generada en esta operación alcanzó los 4.552 millones de euros.

Sin tener en cuenta esta transacción, el beneficio neto de Endesa se habría situado en 2.014 millones hasta septiembre, un 20,5% más que en este periodo de 2007.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la eléctrica ascendió en este tiempo a 5.436 millones, un 14% más que hasta septiembre del año pasado. La compañía indicó que estos 'buenos resultados' se obtuvieron en un contexto de 'aumento muy significativo de los costes de generación' por el incremento de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2. Esta coyuntura dio lugar, a su vez, a un aumento en los precios de venta, tanto en el mercado mayorista español como en Latinoamérica.

Sin las plusvalías por las ventas a Eon, la ganancia habría aumentado un 20,5%

En España y Portugal, el resultado neto de la eléctrica creció un 52%, hasta situarse en 1.325 millones. Los ingresos alcanzaron los 5.963 millones, un 25% más. En Latinoamérica, el negocio registró un beneficio de 233 millones, un 32,4% más

La filial de renovables

El secretario general de riesgos y relación con inversores, Miguel Temboury, afirmó ayer en la presentación de los resultados a los analistas que la empresa prevé tener cerrada la creación de la nueva filial de energías renovables surgida de la unión de los activos de Acciona y Endesa 'antes de finales de año'. El directivo hizo, sin embargo, una salvedad necesaria. Este plazo se mantendrá 'siempre y cuando no haya que acudir a la valoración de un tercer banco de negocios', afirmó el directivo de la eléctrica.

Los principales accionistas de Endesa, Enel y Acciona, mantienen abierto un conflicto por la valoración de los activos de renovables de Acciona y Endesa, que pasarán a la filial Acciona Energía. Acciona tendrá, en cualquier caso, un 51% del capital de la nueva filial tras el canje de los activos previstos en el pacto accionarial.

Endesa aseguró que los grupos de trabajo para esta filial mantienen su actividad y que deben ser 'muy escrupulosos para evitar conflictos de interés'. La eléctrica reconoció además que la valoración de activos es 'compleja', ya que se deben estudiar cerca de 500 sociedades.

Lazard y Santander asesoran a Acciona en el proceso. Endesa ha contratado a Mediobanca y JPMorgan.

Dividendo extraordinario

Temboury afirmó que, pese al registro de altas plusvalías, 'a fecha de hoy no hay una decisión tomada sobre el dividendo' extraordinario. Recordó que el grupo mantiene el objetivo de repartir el 50% del beneficio y hasta el 100% de las plusvalías. Este dividendo se pagará a cargo de las cuentas de 2008 y 'podría alcanzar un importe significativo', lo que 'afectaría a la liquidez' de la empresa.

Respecto al déficit tarifario, el directivo dijo que la solución pasa, para Endesa, por la adecuación de la tarifa a los costes reales y por analizar los recargos impositivos y fijos que incluye para su posible reducción y traslado a los Presupuestos Generales.

Sobre la posibilidad de que el Gobierno exija a las eléctricas la devolución de los costes de transición a la competencia, dice 'no contemplarlo' y advierte de que cuenta con 'base jurídica' para apoyar sus argumentos.

'Flexibilidad' en las inversiones para los próximos cinco años

El subdirector general de riesgos de Endesa afirmó ayer que el plan estratégico para el periodo 2008-2012, con inversiones de 24.400 millones de euros que aún está pendiente de ser ratificado por el consejo de administración, 'está siendo revisado' dado que 'tiene flexibilidad'. Pese a contar con 'suficiente posición de liquidez', podría cambiar.Como parte de las líneas maestras adelantadas en marzo, figura una inversión en negocio base de unos 18.000 millones y un esfuerzo anual en esta partida superior a 4.000 millones. Endesa ya ha comprometido unos 1.000 millones como parte del plan, cuya ratificación no sólo dependerá de circunstancias externas sino de aspectos sectoriales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_