_
_
_
_
Autonomías

Los presupuestos regionales crecen por encima del estatal

La caída de ingresos ha obligado a las comunidades autónomas a aplicar el principio de austeridad en sus cuentas. No obstante, el gasto se elevará a 172.092 millones en 2009, lo que supone un incremento del 3,96%, seis décimas más que los Presupuestos Generales del Estado.

Congelación de sueldos de altos cargos, suspensión de inversiones no productivas, reducción de gastos en empresas estatales o eliminación de convocatorias de empleo público. Conscientes de la caída de ingresos y de la fuerte desaceleración a la que se enfrenta la economía española, las comunidades autónomas han presentado unas cuentas públicas austeras, que prevén un crecimiento medio del gasto del 3,96% para 2009.

Con todo, este porcentaje representa una diferencia al alza de algo más de seis décimas respecto a lo presupuestado por el Estado para el mismo ejercicio. En términos absolutos, las regiones gastarán 172.092 millones de euros, lo que supondrá una diferencia de 14.488 millones respecto al Estado (157.604 millones).

Una situación radicalmente diferente a la de los cuatro años de la anterior legislatura, en la que el diferencial de gasto entre los presupuestos autonómicos y el estatal solía elevarse por encima de tres puntos. Sin embargo, el patrón de comportamiento no ha sido igual para todas las regiones: de las 17 comunidades autónomas, sólo siete (Comunidad Valenciana, Navarra, Madrid, Canarias, Cataluña y Castilla y León) han aprobado un crecimiento del gasto inferior al del Estado, mientras que en las diez restantes, el crecimiento es bastante superior. Destacan los casos de Asturias y Baleares, en las que se incrementará un 7,6% y in 7%, más de cuatro puntos por encima de la media estatal.

En dónde sí han coincidido todas las comunidades autónomas es en aprovechar el margen que les ha dejado el Gobierno para incurrir en un déficit del 1% del PIB regional (0,75% más otros 0,25% destinado a inversiones productivas) para 2009. Esta posibilidad se activa cuando el crecimiento previsto es inferior al 2%, tal y como ya ha reconocido el Ejecutivo, y permitirá a los gobiernos regionales disponer de una inyección extraordinaria de dinero. Por ejemplo, Extremadura recurrirá a ese 1% de déficit para obtener 170 millones de euros.

Tasas e impuestos para recuperar ingresos

La caída de ingresos (sólo el derrumbe de la venta de casas restará 1.762 millones de euros en la recaudación por el impuesto de transmisiones patrimoniales a Cataluña) obligará a las comunidades autónomas a anunciar subidas en los impuestos y a crear nuevas tasas.De este modo, el Gobierno de la Rioja prevé recaudar algo más de 70 millones adicionales a través de la subida de impuestos directos. Otro ejemplo es Madrid. Aunque la presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha anunciado que no se subirían los impuestos en 2009, el ayuntamiento de la capital ya ha aprobado una nueva tasa de basuras, que supondrá un gasto de 60 euros más de media por cada contribuyente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_