_
_
_
_
Autonomías

Cataluña aumenta la inversión un 11% y dispara la deuda hasta 21.000 millones

La Generalitat catalana entregó el viernes al Parlamento autonómico el proyecto de Presupuestos para 2009, que incluye una inversión pública de 6.581 millones de euros, un 11,4% más que la previsión para este año. Esto supone destinar 744 euros por habitante.

El consejero de Economía, Antoni Castells, indicó que si a este nivel inversor se añade los 4.600 millones previstos en la disposición adicional tercera del estatuto que asumiría el Estado, más el presupuesto de las entidades locales, el esfuerzo público en Cataluña se situaría por encima de los 13.000 millones en 2009, lo que supondría hasta el 6,3% del PIB catalán. Castells justificó estas cifras elevadas de inversión a pesar de la 'voluntad de presentar unos presupuestos de austeridad'. Matizó que 'tenemos que intentar mantener las políticas de protección social y de impulso de la economía'.

Para financiar el aumento de la inversión en tiempos de menores ingresos (caen un 4,5%, hasta los 21.141 millones, mientras el gasto crece un 2,5%) la administración tendrá que incrementar el endeudamiento. El límite del gasto no financiero de la Generalitat, que no puede superar el 1% del PIB, asciende a un déficit de 2.127,8 millones (1.658,3 millones más que en 2008, al crecer hasta el límite). Esto supone que la deuda se situará el año próximo en los 21.034,4 millones, un 18% más, lo que supone un 9,4% del PIB. El endeudamiento neto del ejercicio aumentará un 47%, hasta los 3.222 millones.

En su conjunto, el presupuesto catalán aumenta un 6,4%, situándose en los 36.985 millones. Los tres grupos de la oposición los grupos, CiU, PP y Ciudadanos anunciaron enmiendas a la totalidad.

Por su parte, el diputado de CiU, Antoni Fernández Teixidó, acusó a Castells de presentar unos presupuestos 'irreales', y puntualizó que difícilmente se podrá conseguir el objetivo de déficit, porque con fecha de 30 de junio ya se situaba en los 3.119,2 millones (sobre los 2.127,8 referidos).

Por otra parte, la patronal Cecot pidió a los ayuntamientos que aumenten hasta el máximo del 50% permitido la bonificación para desgravar el IAE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_