_
_
_
_
Negativa

El Gobierno niega que planee cambios en el impuesto de sucesiones como afirma Madrid

Fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a este periódico que el Gobierno no se plantea modificar el impuesto de sucesiones y donaciones. Desmiente, así, al consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, que hoy ofrecerá una rueda de prensa para denunciar que el Ejecutivo ha decidido incrementar la presión fiscal a los madrileños imponiendo un tipo único a todas las comunidades en el impuesto de sucesiones y donaciones.

La divergencia entre ambas administraciones se originó en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado miércoles, en el que algunas comunidades interpelaron al ministro de Economía, Pedro Solbes, sobre la posibilidad de que el Gobierno reimplante un impuesto que la mayoría de comunidades prácticamente ha eliminado.

El ministro, cuentan desde Hacienda, respondió que la medida estaba en el programa electoral socialista. Sin embargo, rechazó que el Gobierno esté trabajando para modificar este tributo. Además, añaden fuentes del ministerio, en ninguna de las reuniones bilaterales que el Gobierno ha mantenido con todas las comunidades autónomas sobre la reforma de la financiación autonómica se ha discutido sobre este tema. Aun así, Pedro Solbes siempre se ha mostrado partidario de mantener este tributo y de reducir las asimetrías entre territorios.

La mayoría de comunidades, entre las que se incluye Madrid, ha eliminado en la práctica el impuesto de sucesiones para los descendientes directos, es decir, los hijos que heredan de sus progenitores. Si bien el tributo es de titularidad estatal y sólo el Congreso puede eliminarlo totalmente, los parlamentos autonómicos tienen capacidad normativa para reducir la base imponible, modificar la tarifa y establecer las deducciones y bonificaciones que estimen.

Tal asimetría provoca que sea más caro morir en una comunidad que en otra. El Registro de Economistas Asesores Fiscales lo ilustra con un ejemplo clarificador. Ante una herencia de 499.900 euros que debe repartirse entre el cónyuge y tres hijos del fallecido, Andalucía recaudaría 10.069 euros, mientras que en Castilla y León, los beneficiarios de la herencia sólo deberían pagar algo menos de 12 euros entre todos.

Según los Presupuestos de todas las comunidades para este año, el impuesto de sucesiones y donaciones aportará a las cuentas autonómicas unos 2.100 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que en 2007 y 400 millones menos que lo recaudado en 2006.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_