_
_
_
_
Golf

Estados Unidos recupera la Ryder Cup

Los americanos ganan nueve años después a los europeos, con un flojo Sergio García.

La semana negra de Wall Street acabó con un guiño a la esperanza. El orgullo patrio ha renacido y ha devuelto la ilusión a los miles de ejecutivos que trabajan en Manhattan y que tan a menudo se citan con la bolsa... de golf. EE UU venció a Europa por 16,5 a 11,5 puntos en la 37 edición de la Ryder Cup, el enfrentamiento bienal entre las dos mayores potencias del golf mundial que este año se ha celebrado en el Valle de los Dioses, en Valhalla Golf Club, cerca de Louisville (Kentucky).

Los gritos de los más de 40.000 aficionados que han animado a la formación de EE UU han sido decisivos. En la Ryder Cup no se respeta a nadie. Los signos caballerosidad que rigen en el golf se dejan al margen al menos en esta semana. Hace tiempo que el espíritu del creador de la competición, el comerciante de semillas Samuel Ryder, allá por 1927, ha desaparecido para dar paso a un duelo de la máxima rivalidad.

Nueve años después, sin contar con la ayuda del número uno mundial, Tiger Woods, que se recupera de una intervención quirúrgica en la rodilla, con seis novatos en sus filas -la mitad del equipo- y las pronósticos en contra después de ver cómo los europeos se alzaban con el triunfo en las tres últimas ediciones del torneo, el conjunto de EE UU, dirigido por Paul Azinger, ha acabado con la histórica racha acumulada por los europeos.

Con seis novatos y la ausencia de Tiger Woods, los locales barrieron al rival

Las causas de la derrota de la Europa del capitán Nick Faldo se hallan en el bajo rendimiento de los principales puntales del equipo, el castellonense Sergio García, que llegaba como el jugador más en forma y que ha actuado mermado por una gripe, y el irlandés Padraig Harrington, ganador este año de dos grandes: el British Open y el US PGA. Y, por supuesto, en el gran golf desplegado por los americanos, que desarbolaron la estrategia de Faldo desde el primer día, cuando, contra pronóstico, se situaron por delante (5,5 a 2,5) en los duelos por parejas, donde tradicionalmente Europa fundamenta su triunfo.

Para el segundo día Faldo dio descanso a Sergio y a Lee Westwood, con ampollas en los pies por presumido. El inglés, que ha disputado seis ryders consecutivas, debería saber que no conviene jugar un torneo con zapatos nuevos. 'Jugaría hasta con el brazo colgando', dijo Westwood cuando se vio fuera del equipo y cuando más arreciaban las críticas en contra de la labor de Faldo, que acertó al dar entrada a otro compatriota, el debutante Ian Poulter, beneficiado por una invitación directa del capitán y que se convirtió en el mejor europeo con 4 puntos en cinco partidos. La remontada del sábado permitió a Europa afrontar la última jornada, los 12 encuentros individuales, con una desventaja de dos puntos (9 a 7). No era el mejor escenario para retener el trofeo. Los americanos siempre sacan partido de los individuales. Así que Faldo se jugó el todo por el todo y eligió a un veterano como Sergio García para disputar el primer partido y liderar la escalada. La jugada era perfecta, su rival era el debutante Anthony Kim, de 23 años, el golfista de menor edad de los 24 que salían al campo.

Su previsible triunfo reduciría la desventaja a la mínima expresión y a partir de ahí la veteranía europea, con un Sergio moviéndose por el campo de un partido a otro para apoyar a sus compañeros, desarbolaría a los yanquis. Todo salió al revés. El de Borriol fue vapuleado por Kim, que se impuso por un holgado 5 y 4 -cinco hoyos de ventaja a falta de cuatro para terminar-. A partir de ahí EE UU supo que la victoria no se les escaparía.

'América ha estado mejor que nosotros'

'Siento escalofríos por toda mi espina dorsal. No cambiaría este momento ni por 10 millones de dólares', repetía Anthony Kim tras aniquilar a Sergio García. El castellonense, que suele sacar de quicio a los rivales con sus gestos, y se siente el alma del equipo, probablemente por su formación futbolística, esta vez sólo ha aportado un punto en cuatro partidos.Tanto Sergio como Miguel Ángel Jiménez participaron en la edición de la Ryder Cup de 1999, donde EE UU alcanzó el que era su último triunfo. Jiménez perdió el domingo ante Jim Furyk el partido que daba a EE UU el punto de la victoria. 'Esta vez me ha tocado estar en el bando vencedor', decía Furyk, que tenía palabras de consuelo para el Pisha Jiménez: 'Me quito el sombrero. Parece contradictorio, pero lo siento por él'.'Hicimos lo que pudimos, mostramos nuestro orgullo y espíritu, pero no lo suficiente. Esta semana América ha estado mejor que nosotros', resumía Nick Faldo, que deja la capitanía. Su puesto se le la ofrecido a José María Olazabal para la edición de 2010 en Gales.Su rival y amigo, Paul Azinger, el capitán americano, que superó un cáncer, se emocionó. 'He volcado mi corazón y mi alma en este proyecto durante los dos últimos años y mis jugadores lo han hecho durante esta última semana. No puedo sentirme más orgulloso', declaró con la voz rota.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_