_
_
_
_
Hacia un nuevo orden financiero

La CNMV obliga a revelar posiciones cortas sobre 20 valores financieros

La CNMV exigirá desde mañana que se comuniquen las posiciones cortas -aquellas que permiten ganar dinero cuando baja el mercado- sobre 20 valores del sector financiero español cuando excedan el 0,25% del capital social admitido a negociación.

La medida, adoptada ayer por el Comité Ejecutivo de la CNMV en sesión extraordinaria, entrará en vigor mañana a las 00.01 horas y se prolongará de manera temporal hasta que el regulador considere que las circunstancias 'excepcionales' que la han motivado desaparezcan.

Los inversores que tengan posiciones cortas de Santander, BBVA, Banco Popular, Banesto, Bankinter, Banco Sabadell, Banco de Andalucía, Banco de Castilla, Banco de Crédito Balear, Banco de Galicia, Banco Guipuzcoano, Banco Pastor, Banco de Valencia, Banco de Vasconia, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Mapfre, BME, Renta 4, Grupo Catalana Occidente e Invefiatc, deberán publicarlas siempre que superen el 0,25% del capital social admitido a negociación. Asimismo, estarán obligados a comunicar las variaciones de dichas posiciones antes de las 19.00 horas del día siguiente a su modificación, siempre que supongan un incremento de la posición corta o una disminución por debajo del umbral del 0,25%.

La CNMV entiende como posiciones cortas aquellas operativas que permitan a un inversor beneficiarse cuando el mercado cae. En España las ventas en descubierto, que permiten a un inversor vender acciones que no tiene con la esperanza de que bajen para comprarlas luego a mejor precio, están prohibidas. Esta es la fórmula más agresiva para ganar dinero con los retrocesos bursátiles, pero hay otros mecanismos. Entre éstos, los más comunes son pedir acciones en préstamo para venderlos y después recomprar u operar con opciones, futuros o contratos por diferencias (ver apoyo).

Mientras se pone en marcha la iniciativa de la CNMV, los únicos datos sobre estas operativas son los que proporciona la Bolsa de Madrid sobre los valores en préstamo. Según las cifras del 19 de septiembre, el Banco Popular, el BBVA, el Banco Santander y Banco Sabadell son los cuatro valores sobre los que existe un mayor número de títulos en préstamo. El caso del Popular resulta especialmente llamativo ya que estos representan el 24,6% del total en circulación.

'La mediada nos va a obligar a estar como un perro de presa con los clientes. Va a retrasar la operativa', explicaba ayer un bróker. Sin embargo, otros partícipes del mercado veían la iniciativa con buenos ojos. 'Siempre que se fomente la transparencia es positivo. Creo que es mucho más racional que prohibir como han hecho otros reguladores', explica Daniel Rojí, de IG Markets. 'La medida no impactará tanto. Implica que habrá que formalizar el contrato del préstamo antes. Quizá los depositarios lo noten más porque tendrán que tener un mayor control', añaden desde Renta 4.

Los reguladores de todo el mundo toman medidas

Los reguladores de todo el mundo luchan para devolver la estabilidad al mercado con medidas temporales que limitan las apuestas bajistas sobre el sector financiero. A la restricciones adoptadas la semana pasada por los reguladores del Reino Unido, EE UU, Francia, Portugal e Irlanda se sumaron ayer Alemania, Holanda, Bélgica, Australia y Taiwán. En España las prohibiciones como tal no llegaron aunque la CNMV sí adoptó medidas para fomentar la transparencia y la vigilancia. Algo que también han hecho otros países de la Unión Europea como Portugal, Austria, Italia o Grecia. El comité supervisor europeo (CESR) comentó ayer que los reguladores de la UE están considerando tomar medidas adicionales.En EE UU la SEC prohibió el pasado viernes las operaciones bajistas sobre 799 valores del sector financiero, una lista que se ha ampliado para incluir a 30 valores de la Bolsa de Nueva York y 66 del Nasdaq.

Formas de ganar con las caídas

1 Ventas a crédito. Es una de las técnicas más extendidas para ganar dinero con las caídas. Consiste en tomar prestadas unas acciones para, a continuación, venderlas en el mercado. La ganancias se obtienen recomprando los títulos más baratos, embolsándose así la diferencias antes de devolver el préstamo.2 Vender futuros. Los futuros se pueden vender si las expectativas de un inversor son bajistas. Es una operación poco intuitiva porque se vende algo que no poseemos y que tampoco compramos para revender. Sencillamente se deshace el contrato. Si vendo un futuro de Santander a 10 euros con vencimiento a junio y la acción cae a 5, ganaré 5 euros.3 Comprar un put (opción de venta) resulta interesante cuando se piensa que una acción va a caer. Si se tienen las acciones, con el put el inversor se garantiza, a cambio de la prima, poder vender a un precio fijo. Si no se tienen las acciones también se puede apostar por las caídas comprando put. Vender un call (opción de compra) también permite ganar en un mercado bajista.4 Los contratos por diferencias también permiten operar a la baja. Se trata de un contrato entre un emisor y una entidad financiera sobre un abanico de subyacentes en los que la liquidación se realiza por la diferencias entre el precio de compra y el de venta. Cuando la operación es bajista la entidad financiera vende los títulos para luego recomprarlos.

Destacados de la sesión de ayer

Banco Sabadell. La entidad corrigió con fuerza la acusada subida del viernes, que superó el 18%. Ayer sufrió un recorte del 7,64%, el mayor retroceso dentro del Ibex 35. La firma de análisis Keefe, Bruyette & Woods publicó un informe con una perspectiva peor que el mercado y un objetivo en 5,3 euros, un 8,6% menos.Santander. Los títulos del grupo bancario retrocedieron ayer un 3,91%, frente al 0,43% que perdió BBVA. A pesar de la crisis, el banco mantiene el reto de ganar 10.000 millones de euros este año, según anunció su presidente, Emilio Botín, en la junta de accionistas que se celebró ayer.Grifols. Se ha convertido en el valor refugio del Ibex en esta crisis, con una subida del 22,3% desde enero. Ayer corrigió con fuerza y cerró con un retroceso del 6,65%. Para la gestora de origen escocés Scottish Widows, se trata de una de las acciones más atractivas de la renta variable europea.Solaria. La compañía de energías renovables logró ayer una subida del 8,33%, la mayor del mercado continuo, una vez que se han ido disipando las incertidumbres regulatorias que han pesado sobre la acción. El alza de ayer se suma a la subida del 4,79% que experimentó el pasado viernes.Gamesa. El fabricante de turbinas para la energía eólica recibió ayer una recomendación positiva por parte de Goldman Sachs, que ha incluido al valor en su lista de favoritos con convicción de compra. Las acciones, no obstante, no reaccionaron a la noticia y cerraron con un retroceso del 0,69%.Iberia. Los analistas de Royal Bank of Scotland rebajaron ayer la recomendación para Iberia de comprar a mantener. Los títulos de la aerolínea sufrieron en la sesión una caída del 3,02%, hasta 1,93 euros. El descenso coincidió con una jornada de repunte del precio del barril de petróleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_