_
_
_
_
Distribución

El Corte Inglés prolonga su inversión en Gottschalks

El Corte Inglés ha decidido ampliar el plazo de pago de los pagarés que le adeudan sus socios en Gottschalks. Además, ha actualizado sus condiciones en función de la situación del mercado. El grupo español da así continuidad a su inversión en la firma de distribución estadounidense, un año después de que los accionistas del grupo californiano barajasen su venta.

El Corte Inglés prolonga su inversión en Gottschalks
El Corte Inglés prolonga su inversión en Gottschalks

El grupo español da así continuidad a su inversión en la firma de distribución estadounidense, un año después de que los accionistas del grupo californiano barajasen su venta.

El gigante español de la gran distribución ha decidido dar continuidad a su inversión en el grupo de grandes almacenes Gottschalks, al acordar un aplazamiento en la ejecución de los pagarés que anualmente deben abonarle sus socios en la compañía norteamericana. Así lo señalaban los principales accionistas de Gottschalks a la SEC, el regulador del mercado bursátil estadounidense.

En un documento fechado el pasado mes de julio, señalaban su intención de "enmendar" y "reformular" el pacto original que los accionistas firmaron en 1998.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

La compañía española explica que no se trata de un simple cambio en las condiciones de pago, sino que anualmente decide si ejecuta los pagarés o los prorroga. Y eso es lo que ha decidido este año. Además, los pagarés se han actualizado en función de las condiciones que hoy marcan los mercados financieros, según señalan desde El Corte Inglés.

La cadena española entro en el accionariado de Gottschalks hace diez años tras un pacto de fusión con Harris, la que entonces era su enseña de grandes almacenes en Estados Unidos, que contaba con nueve establecimientos. El gigante español se convirtió así en el principal accionista de Gottschalks, del que actualmente posee el 15,78%. Además, la operación contemplaba la entrega de un pagaré a favor de El Corte Inglés de 22millones de dólares (unos 15 millones de euros al cambio actual) y un intercambio de acciones.

En la actualidad por detrás del grupo español en el accionariado están firmas de inversión como Dimensional Fund (8,23%), Amstrust Capital (6,08%), Defiance AssetManagement (5,78%) y el presidente emérito de la compañía, Joseph Levy (3,75%).

Pese a ser su principal accionista, la sociedad española no participa de forma directa en la gestión de la estadounidense, aunque cuenta con un representante en su consejo de administración. Se trata de Jorge Pont, que en el pasado también ejerció como consejero delegado de Harris.

La decisión de ampliar la forma de pago entre los accionistas del grupo de distribución estadounidense contrasta con las noticias que rodearon a Gottschalks hace un año.

Entonces, el consejo de administración de la compañía creó un comité especial, asesorado por el banco de negocios UBS, para evaluar las "distintas alternativas para maximizar el valor para el accionista incluyendo una revisión del plan de negocio, alianzas operativas, estratégicas, empresas conjuntas, recompra de acciones, recapitalizaciones y la venta o fusión de la compañía".Un análisis de mercado que, por el momento, parece no ha derivado en ninguna de decisión definitiva.

El aplazamiento en la ejecución de los pagarés coincide con un ejercicio marcado por los negativos resultados del grupo estadounidense, en línea con el conjunto del sector de la distribución a causa de la desaceleración del consumo y la crisis crediticia. Pero además, la enseña estadounidense ha visto desplomarse su valor en Bolsa. Hace un año, los títulos de Gottschalks cotizaban a 4,77 dólares, hoy rondan los 1,28 dólares, un 73% menos.

Precisamente, el desplome de los títulos en el parqué neoyorquino llevó hace algunas semanas a algunos analistas a especular con la posibilidad de que los principales accionistas de Gottschalks inyectaran nuevos fondos a la sociedad o, incluso, que El Corte Inglés elevara su participación en la empresa californiana. Una posibilidad que, por el momento, El Corte Inglés no contempla

Recorte de gastos para amortiguar las ventas

En el pasado ejercicio Gottschalks puso en marcha un plan de recorte de gastos que le permitiera amortiguar las difíciles condiciones de mercado, a causa de la crisis crediticia, la desaceleración del consumo privado y el encarecimiento de las materias primas, especialmente el petróleo.El plan se tradujo en una reducción de inventarios y en un recorte de los gastos de ventas y administrativos, por ejemplo. Además, en aquellos centros comerciales donde la cadena estadounidense cuenta con más de dos establecimientos, está procediendo a su unificación.Esta reestructuración ha permitido a la compañía rebajar ligeramente sus pérdidas en el último trimestre del año, que se situaron en los 4,4 millones de dólares frente a los 4,8 millones que alcanzaba hace un año (3 y 3,36 millones de euros, respectivamente). Sin embargo, la factura en los seis primeros meses de su año fiscal evoluciona negativamente, ya que Gottschalks alcanza unos números rojos de 9,5 millones de dólares, frente a los 9,4 que perdió en el mismo periodo de 2007.El último trimestre también se saldó con una rebaja en su facturación, en concreto del 7,8%, hasta 133,7 millones de dólares. Sin embargo, la firma norteamericana manifestó su satisfacción con un resultado conseguido en un marco de dificultades macroeconómicas que continuará en lo que queda de 2008.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_