_
_
_
_
Subida

El aumento salarial y la apertura de centros impulsa el regreso de médicos a España

Una subida salarial cercana al 25% y la construcción de decenas de nuevos hospitales han provocado que uno de cada diez médicos españoles que ejerce en el extranjero haya decidido retornar. La Fundación Adecco prevé que sólo este año vuelvan cerca de 550 médicos, en especial a las comunidades que lindan con Portugal, como Extremadura o Galicia.

En plena crisis económica y con el freno echado sobre las contrataciones en origen de inmigrantes ante la escalada del paro, la demanda de médicos se ha disparado y está provocando que muchos doctores españoles que se fueron al extranjero a principios de los 90 ante la falta de oportunidades hagan el camino de vuelta.

Un buen ejemplo es Mónica Lalanda, que emigró en 1993 junto a a su actual marido a Inglaterra ante la falta de trabajo. Quince años después, con ocho mudanzas y dos hijos a las espaldas, los dos han emprendido el camino de vuelta ante la fuerte demanda de especialistas del sistema sanitario español y la mejora relativa de los salarios respecto a la época en la que terminaron sus estudios. 'Preferimos que nuestros hijos crezcan en España que en Inglaterra. No somos una excepción, hay muchos compañeros que han decidido volver, pese a que con ello sabemos que estamos renunciando a un sueldo fabuloso y a tener un contrato de por vida', apunta Lalanda.

Este es uno de los 550 regresos que se contabilizarán este año, según los cálculos realizados por la división médica de la empresa de trabajo temporal Adecco. 'Se ha producido una mejora en las ofertas de trabajo y un aumento de la retribución global cercana al 25% en los dos últimos años', asegura César Castel, director de Adecco Medical & Science. 'La demanda excede a la oferta y eso obliga a plantear condiciones más atractivas. De hecho, hemos igualado a Portugal en cuanto a retribución media y hemos reducido de forma importante distancias con Reino Unido y Francia', señala. Ambos factores, según Castel, son los que han provocado que las peticiones de regreso de médicos españoles se hayan incrementado de una cada quince días a cinco por semana en los últimos dos meses. 'En total, está previsto que regresen en torno a 5.000 médicos en los próximos diez años', recalca Castel.

Las peticiones de retorno han pasado de una cada quince días a cinco por semana

Pero el factor que ha sido determinante para disparar la demanda de especialistas sanitarios en España ha sido el fuerte crecimiento demográfico. Entre 1998 y 2006 la población española ha crecido en cinco millones de personas, de los que tres millones y medio son extranjeros. Las regiones que más han sufrido este impacto han sido Madrid y Cataluña, por la mayor capacidad para generar empleo; y la Comunidad Valenciana, por la fortaleza del sector turístico.

El aumento de población ha provocado una fiebre constructora de hospitales para ofrecer un servicio de calidad. El Ministerio de Sanidad prevé que el déficit de especialistas rondará aún los 6.000 profesionales en cinco años. Una previsión excesivamente corta si se tienen en cuenta las estimaciones del consejero de Sanidad de Madrid, Juan José Güemes, que prevé que sólo en esta región (dónde acaban de finalizarse ocho hospitales y está anunciada la construcción de otros tres) serán necesarios entre 5.000 y 6.660 especialistas en 10 años.

Adecco señala que las comunidades más beneficiadas por el retorno de trabajadores españoles serán las limítrofes con Portugal (Galicia, Extremadura, Andalucía o la provincia de Ciudad Real), que fueron, a su juicio, las que más sufrieron con el éxodo de profesionales. En el caso de los médicos procedentes de Francia y Reino Unido, Madrid y Barcelona serán las que acojan a un mayor número de ellos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_