_
_
_
_
Política monetaria

Sarkozy defiende su derecho a opinar sobre la política del BCE

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, defendió ayer en el Parlamento Europeo su derecho a opinar sobre la política monetaria del BCE. Sarkozy fue menos concluyente en cuanto al rescate del Tratado de Lisboa, un problema cuya solución retrasó de octubre a diciembre.

Sarkozy no se salió del guión previsto durante la presentación en Estrasburgo del programa de su presidencia semestral de la UE. Y al final de una larga y bien hilvanada intervención ante el Parlamento europeo, durante la que no leyó ni un solo papel, arremetió contra su particular bestia negra. 'No cuestionamos la independencia del Banco Central Europeo', preparó el golpe contra Jean-Claude Trichet. 'Pero nos preguntamos si es razonable que los tipos de interés en la zona euro se eleven hasta el 4,25% mientras en EE UU están al 2%'.

Sarkozy también se dirigió a los padrinos alemanes del presidente del BCE y al presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, a quienes advirtió que 'nadie puede impedir el debate' sobre la política monetaria, un debate que calificó de 'útil'. Sólo 24 horas antes, en el mismo hemiciclo, había tachado de 'fútil' seguir dándole vueltas a las decisiones del BCE.

'Los responsables políticos tenemos que debatir sobre nuestra estrategia económica, nuestra estrategia de tipos de interés y nuestra estrategia de tasa de cambio', insistió el presidente francés.

Sarkozy también dedicó buena parte de su intervención al 'psicodrama institucional', como él mismo lo califico, provocado por el 'No' de Irlanda al Tratado de Lisboa. La última cumbre de líderes europeos fijó su próxima de octubre como la fecha adecuada para buscar una solución. Pero el presidente francés, que se declaró contrario a someter a referéndum las reformas institucionales de la UE, reconoció que la solución probablemente deba esperar 'a diciembre'.

En todo caso, Sarkozy descarta una renegociación del Tratado. 'Es Niza o Lisboa', señaló tajante. Y en clara referencia a los titubeos del gobierno sobre la ratificación de Lisboa advirtió que 'si es Niza, nos quedamos con la UE de 27 miembros'.

Praga es partidaria del ingreso de Croacia y el resto de países balcánicos, pero el Gobierno francés puede impedirlo porque esa decisión requiere la unanimidad. Como el Tratado.

París apoya que Barroso siga al frente de la CE

Sarkozy abrió ayer la carrera para presidente de la Comisión, puesto ocupado ahora por José Manuel Barroso pero que deberá cubrirse en función del resultado de las elecciones al Parlamento europeo del próximo mes de junio. 'Si me preguntan si tengo un candidato, la respuesta es sí', indicó el presidente francés en rueda prensa conjunta con Barroso. '¿Si está en esta misma mesa? La respuesta también es sí', sonrió Sarkozy al portugués, miembro como él del PP europeo. Barroso, cuyo interés por seguir al frente de la CE nadie duda, se cuidó de precisar que ese organismo será siempre 'una gran coalición'. Barroso parece posar como candidato de consenso. O quizá teme convertirse en el candidato de Sarkozy, después de que el Elíseo quemara la candidatura de Tony Blair para presidente de la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_