_
_
_
_
æscaron;ltima

Bares y cerveceras se frotan las manos con el España-Rusia

Bares y cerveceras se frotan las manos con el España-Rusia
Bares y cerveceras se frotan las manos con el España-RusiaMANUEL CASAMAYâN

No se extrañe si hoy ve rondando por su barrio más camiones de cerveza de lo habitual. Entre ayer y hoy varias decenas de miles de barriles habrán sido descargados en bares de toda España para hacer frente al que probablemente se convierta (si es que a la selección no le da por alcanzar la final de la Eurocopa) en el día de mayor consumo de lúpulo fermentado de todo el año.

No se asusten. Habrá para todos. Productores cerveceros y distribuidores garantizan que no habrá problema para abastecer la importante crecida de demanda que se prevé para hoy, un día especial para el que muchos bares han duplicado o triplicado el volumen de su pedido habitual. 'Si normalmente se piden cuatro barriles, un día de partido se suelen pedir ocho o diez. En un partido especial como éste el pedido puede llegar a una docena', afirman desde una asociación de hosteleros de Madrid.

El negocio está asegurado. Aunque a nivel nacional no se han realizado estudios sobre la incidencia del fútbol televisado en la venta de cerveza, las incursiones realizadas en este segmento de hábitos de consumo en otros países muestran una relación directa. Durante el Mundial de Alemania se pulverizaron todos los récords de consumo y alguna de las más prestigiosas divisas del mercado cervecero alemán se vieron obligadas a recuperar existencias de fuera para afrontar la demanda interna.

Este mismo año, una empresa holandesa decidió medir el consumo per cápita dentro de un pequeño recinto durante un partido de la selección de ese país. La conclusión fue demoledora. Si la media holandesa de consumo diario de cerveza (muy similar a la española) es levemente superior a 20 centilitros, el equivalente al clásico botellín, durante las dos horas de partido el consumo fue de 2,7 litros por cabeza; 14 botellines.

En España, entre los principales beneficiados de que la selección de fútbol haya llegado a semifinales estarán los bares. Algunos de ellos, los que se han volcado en el negocio del fútbol televisado poniendo varios aparatos, pantallas gigantes, etcétera, pueden facturar en un día como hoy el equivalente a una semana normal de trabajo. 'Pero no todos ganan', advierten desde la Asociación Madrileña de Empresarios de Restauración. 'Para los restaurantes y bares que no tienen televisión hoy es mejor cerrar, porque no van a tener clientela'.

Dos de cada tres cervezas que se venden en España se consumen fuera de casa, el otro tercio del mercado lo manejan tiendas e hipermercados. Según la patronal Anged, éstos también se han surtido especialmente para abastecer las concentraciones caseras para ver el partido de hoy.

Las cerveceras también harán caja. Tras un primer trimestre positivo por el buen clima, el mal tiempo de la primavera ha empañado sus expectativas para 2008. A la espera de la campaña de verano, donde se concentran un tercio de las ventas del año, el éxito de la selección es un buen bálsamo para maquillar un mal segundo trimestre, según reconocen en una gran cervecera española.

Que la apuesta es clara lo demuestra Cruzcampo, que está realizando toda una campaña de marketing en torno a la selección de fútbol.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_