_
_
_
_
Valores

El Banco de España alerta de que la caída de precios de la vivienda reducirá el consumo

El Banco de España calcula que cada caída de 10.000 euros en el precio de la vivienda podría reducir el nivel de consumo de los hogares en 300 euros anuales, debido al importante papel que desempeñan el efecto riqueza de los inmuebles en la economía familiar.

Además, este efecto sería mayor para los hogares cuyo cabeza de familia tenga entre 35 y 44 años, ya que el mismo descenso en el precio de su vivienda implicaría una reducción de 600 euros en el consumo anual del hogar. En su informe anual de 2007, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez explica que las propiedades inmobiliarias son garantías de eventuales préstamos en España, lo que hace que las variaciones en el precio de la vivienda puedan afectar al consumo y a la inversión residencial de los hogares, informa Europa Press.

Según afirma el Banco de España, la mera posibilidad de que en algún momento haya que recurrir a este tipo de préstamos en caso de necesidad puede ser motivo suficiente para reducir o aumentar la necesidad de ahorrar por motivo de precaución.

De esta forma, la entidad cree que los datos tienden a confirmar que en España el valor de la riqueza inmobiliaria 'afecta principalmente' al consumo familiar por ser una 'potencial fuente de recursos' con la que hacer frente a las dificultades en caso de necesidad, lo que se conoce con el nombre de efecto riqueza.

De hecho, la institución monetaria calcula que cada punto porcentual de caída en el valor de la riqueza inmobiliaria podría traducirse en una disminución de más de una décima en el consumo de los hogares, aunque la influencia variaría en función de las características de cada casa.

La institución pone de manifiesto que si el ajuste del sector se prolonga dos ejercicios, en un año el empleo podría reducirse en un punto y el PIB en cinco décimas, mientras que si la desaceleración se redujera en dos trimestres, el PIB podría caer sólo dos décimas y el empleo medio punto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_