_
_
_
_
Gobierno

Hacienda descarta por ahora cualquier rebaja fiscal a las pymes

El Gobierno no estudia nuevas modificaciones del régimen impositivo de las pequeñas y medianas empresas próximamente. En una respuesta escrita al diputado del PP, Miguel Ángel Barrachina, sobre futuros alivios en las cargas fiscales para las empresas, el Ejecutivo asegura que con la reforma de 2006 se ha llevado una 'importante reducción del tipo de gravamen del impuesto sobre sociedades', que tuvo y tendrá 'considerables efectos' en la reducción de la carga impositiva de estas empresas.

En este sentido, destaca la 'especial atención' prestada a las pymes como elemento dinamizador de la actividad económica en los últimos cuatro años, de manera que con la reforma fiscal, su tipo impositivo quedó fijado en un 25% a partir del ejercicio 2007, para la base imponible de 120.202 euros, mientras que a partir de este umbral quedó en el 30%.

'Cabe concluir que las últimas reformas en la tributación de las empresas y en especial de las pymes se consideran suficientemente orientadas a favorecer y estimular la competitividad, el crecimiento y la creación de las mismas, sin que se considere necesario modificar su régimen de tributación', recoge la respuesta escrita del Ministerio de Hacienda, informa Europa Press. El departamento de Pedro Solbes también recuerda que acaban de producirse recientemente modificaciones de carácter general en el impuesto cuyos efectos aún no pueden analizarse. Por eso, el Ejecutivo cree que debe aun transcurrir el tiempo necesario para proceder a su evaluación.

Fuentes de Hacienda insisten en que no están cerrados a nuevas reformas fiscales, pero que momento hay que aplicar las que se pusieron en marcha la legislatura pasada y las que se han introducido en los primeros meses de ésta y evaluarlas, antes de plantearse otras nuevas.

Desde el ministerio se asegura que si en el futuro 'hay margen', según ya ha declarado Solbes, se abordarán nuevos cambios fiscales.

El euríbor se da un respiro tras el máximo

Ayer el euríbor a un año, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, se dio hoy un ligero respiro de tres milésimas y se situó en el 5,436%, después del récord histórico del viernes pasado del 5,439%. La media de junio se sitúa ya en el 5,311%, frente al 4,994% de mayo, tras cuatro meses consecutivos de subidas.Con un índice mensual del 5,3%, el usuario de una hipoteca media, que según el INE se situó en marzo en 141.725 euros, a un plazo de 25 años y con revisión anual en junio, tendrá que pagar alrededor de 67 euros más al mes a partir de ahora.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_