_
_
_
_
æscaron;ltima

Los internautas españoles sacan provecho a la debilidad del dólar

Las compras online de los europeos en EE UU han aumentado un 26%, según datos de Ebay.

Un usuario consulta la página estadounidense de Ebay
Un usuario consulta la página estadounidense de EbayPablo Monge

Más que la aldea global que pronosticó McLuhan, internet ha posibilitado un mercado universal donde el navegante puede adquirir productos en tiendas que se encuentran a miles de kilómetros. Esto implica grandes ventajas cuando se saben aprovechar los cambios entre divisas: para los países de la zona euro, Estados Unidos está de rebajas gracias a la fortaleza de esta moneda frente al dólar. En Ebay, por ejemplo, las compras realizadas por españoles a vendedores de este país han aumentado un 52% en el último año.

'El consumidor está descubriendo la dimensión internacional de las compras online, tal y como lo refleja el 26% de crecimiento de compras en EE UU por parte de los europeos', subraya Klaus Gottschlich, director general de Ebay. La compañía ha elaborado un estudio basándose en sus datos sobre ventas en 10 países de la Unión Europea. Los resultados muestran que entre el primer trimestre de 2007 y el de este año las compras de productos estadounidenses han aumentado significativamente: un 110% en Polonia (debido a su reciente incorporación al mercado de Ebay), un 52% en España, un 46%, en Francia... Los motivos son evidentes: un televisor de pantalla plana, tecnología LCD y 32 pulgadas cuesta en España alrededor de 650 euros. En Estados Unidos, el mismo aparato vale 650 dólares, o sea, 422 euros. Un 35% menos.

'El usuario español busca las ofertas, quiere comprar lo más barato posible, y para ello acude cada vez más a EE UU, donde además hay muchos productos que aquí no es posible encontrar', señala Clelia Morales, directora de comunicación de la página de subastas. Los españoles, los segundos en volumen de compras, son los que menos gastan de la Unión Europea, con un precio medio por compra de 33 euros (frente a los 50,32 de Suiza, por ejemplo). Según Morales, en España la mitad de los usuarios de esta web realizan operaciones internacionales, el 40% en EE UU.

La otra cara de la moneda estriba en que, si el dólar está barato, el euro está caro. Por ello, algunas compañías de venta online españolas están viendo cómo los compradores del otro lado del Atlántico se muestran reticentes ante el encarecimiento de los precios en Europa. Barrabes.com es una tienda de productos de montaña que vende tanto en Europa como en EE UU. 'Cuando empezamos en ese mercado el euro estaba muy débil frente al dólar y eso nos facilitó una penetración muy rápida en este país', explica Eduardo Albalá, director de operaciones de esta empresa. 'Pero ahora es al contrario, y aunque seguimos vendiendo a nuestros clientes más fieles, el público que capturábamos meramente por el precio está desapareciendo', soslaya.

Los productos preferidos por los consumidores españoles que compran en EE UU son la ropa y los complementos (un 13% del total de ventas) seguidos por la joyería, la relojería y los juguetes (11%), según el estudio de Ebay. No es un dato sorprendente: si unos Levis 501 rondan en España los 80 euros, en EE UU es posible adquirirlos por 40. 'Incluso con las tasas de aduana y los gastos de envío a la gente le sigue compensando', señala Morales.

Portales de España que también venden en EE UU, como Barrabes.com, se han visto perjudicados por la fortaleza de la divisa comunitaria

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_