_
_
_
_
'Telecos'

Telefónica eleva su participación en Vivo gracias a un crédito fiscal millonario

Brasil es uno de los tesoros ocultos de Telefónica; la operadora acumula allí millones de euros en créditos fiscales. Y lo es por partida doble, porque la legislación permite primero aprovechar el beneficio tributario y luego convertirlo en acciones de la filial que lo ha generado. Se trata de Vivo, donde Telefónica aumentará su participación a coste cero.

El pasado 28 de mayo comenzó una ampliación de capital de Vivo, el líder del mercado brasileño de móvil y filial a partes iguales de Telefónica y Portugal Telecom. Pero se trata de una emisión especial. Como en todas las demás, los accionistas pueden acudir en proporción a su capital, con el matiz de que sólo los minoritarios están llamados a ella. Los inversores particulares pueden elegir entre comprar acciones o no hacerlo. Los dueños del paquete de control no tienen esta posibilidad. Y no la tienen, porque las acciones son para ellos, las que les corresponden y las del resto. Si los minoritarios las compran, Telefónica y Portugal Telecom recibirán el dinero de su parte; si no, sumarán los títulos que les corresponden a los suyos y aumentarán con ellos su participación en Vivo. Eso sí, sin desembolsar un euro.

¿Cómo es posible? La clave está en la legislación fiscal brasileña y en el abultado fondo de comercio que Telefónica y Portugal Telecom han generado en Vivo por las reestructuraciones societarias que ha vivido la operadora celular.

Y es que primero Telefónica y Portugal Telecom entraron por separado en el país como resultado de la privatización de Telebras, el antiguo monopolio brasileño. Esta compañía había sido fragmentada y cada una de ellas se quedó con una o varias de las sociedades resultantes. Ya entonces se acometieron algunas reestructuraciones societarias, que generaron sus correspondientes fondos de comercio. Luego llegó la alianza entre Telefónica y Portugal Telecom y la fusión de sus operaciones de móvil en el país. Supuso el nacimiento de Vivo y vino acompañado, en 2005, de una profunda reordenación de la compañía, con integraciones de todo el complejo entramado de filiales y sociedades holding controladoras que lo conformaban. Ese paso sumó más fondo de comercio todavía y de ahí proviene la ampliación de capital actual.

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE TELEFâNICA

La emisión es posible gracias a la legislación tributaria brasileña, que permite, como muchas otras, deducirse fiscalmente el fondo de comercio. La peculiaridad está en que este aprovechamiento fiscal va generando una reserva especial en el balance, que puede ser capitalizada. Y los beneficiarios de esa capitalización -conversión en acciones- son exclusivamente los accionistas de control, porque se les considera responsables de las operaciones que crearon el fondo de comercio.

Por eso, en la ampliación que terminará el próximo día 27, Telefónica y Portugal Telecom se limitarán a recibir lo que es suyo legalmente. La reserva especial suma 145 millones de euros, correspondientes al aprovechamiento fiscal del fondo de comercio de 2006 y 2007, según varios documentos oficiales. Esta cantidad se convierte en un determinado número de acciones, dependiendo del precio de cotización, y eso es lo que sale a Bolsa en la ampliación.

En esta ocasión, se trata de cerca de 32 millones de acciones. Si algún socio compra su parte, los fondos los ingresarán Telefónica y Portugal Telecom; si no, todo lo sumarán en títulos.

Vivo vale en Bolsa en estos momentos cerca de 6.000 millones de euros, así que la capitalización de 145 millones de euros equivale a más del 2% del capital. Pero hasta que el periodo de suscripción de la ampliación termine, no se sabrá cuánto se quedan exactamente en acciones y en efectivo sus dueñas.

Si ningún accionista acudiese a la emisión, Telefónica y Portugal Telecom podrían llegar a superar el 65% del capital de Vivo, desde el 62,8% que tienen ahora. Si todos los socios optaran por comprar sus títulos, y dada la estructura de capital de la operadora brasileña, las dos socias ingresarían más de 53 millones de euros en efectivo y sumarían cerca de un 1,4% del capital.

Y para los años siguientes habrá más beneficios para Vivo, porque la compañía que controla esta operadora -Brasilcel- cuenta todavía con 217 millones de euros de créditos fiscales registrados en el balance.

LAS CIFRAS

Vivo es la operadora líder del móvil brasileño, con el 27,2% de la cuota de un mercado que supera los 127 millones de líneas celulares, según datos de abril y sin contar Telemig. Vivo, además, ha dejado atrás las pérdidas y suma dos trimestres con beneficios.

Cambio legal para crear un nuevo gigante

Telefónica y Portugal Telecom están más cerca de tener oficialmente un nuevo gigante contra el que competir en las telecomunicaciones de Brasil. La agencia que regula el sector en el país, Anatel, ha aprobado los cambios legislativos necesarios para que se consume la compra de Brasil Telecom por parte de Telemar, lo que creará la mayor operadora de telefonía del país.La adquisición propuesta sólo podía llegar a buen puerto con una modificación regulatoria, ya que la ley impide que una misma compañía tenga concesiones públicas de telefonía en más de una región del país. Así lo ha decidido Anatel, que ha aprobado un cambio que incluye la obligación para las operadoras que estén en más de una zona de convertirse en telefónicas nacionales. El objetivo es evitar que las empresas operen sólo en las partes más rentables y servirá para ampliar la competencia.Con esta modificación, que necesita una ratificación gubernamental, Brasil Telecom y Telemar tienen carta blanca para unirse y crear una compañía de capital brasileño capaz de competir con las extranjeras Telefónica, Portugal Telecom y América Móvil. La nueva operadora controlará cerca del 70% del mercado brasileño de telefonía fija, el 18,5% del móvil y un 40% del de banda ancha.Los cambios regulatorios también podrían suponer una ventaja para Telefónica, que vería reducidas las trabas legales para una hipotética fusión con la filial de Telecom Italia en el país. Esta operación, sin embargo, no está encima de la mesa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_