La Xunta advierte a Martinsa Fadesa que vigilará una posible reducción de empleo
El presidente gallego, Emilio Pérez Touriño, informó ayer de que el grupo inmobiliario Martinsa-Fadesa se comprometió el miércoles a mantener sus cinco unidades de negocio en La Coruña. Touriño advirtió que la Xunta se mantendrá vigilante sobre cualquier recorte de empleo, que debe ser pactado y exigirá 'con toda firmeza' que se ajuste a la legalidad.
El presidente hizo esta afirmación en la sesión de control del Parlamento, en respuesta a una pregunta del diputado nacionalista Carlos Aymerich, quien expresó su preocupación por el posible desmantelamiento de la sede coruñesa de la compañía, informó Efe.
El parlamentario recordó que cuando se adquirió Fadesa al empresario coruñés Manuel Jove por el madrileño Fernando Martín se comprometió a mantener la sede en A Coruña, aunque luego se optó por llevarla a Madrid; se produjeron despidos y se anunció un plan de empleo que no llegó a la representación de los trabajadores.
Pérez Touriño insistió en que la Xunta tiene una postura 'clara y firme' en defensa de los intereses de los trabajadores de Martinsa-Fadesa. A este respecto, recordó que el presidente de la compañía se comprometió en su día a que cualquier cambio en la estructura debe pasar 'por la negociación y por el acuerdo' con los trabajadores y sus representantes.
Fernando Martín, propietario de Martinsa, acordó en septiembre de 2006 la compra de Fadesa con Manuel Jove, por el precio de 4.045 millones de euros creando el grupo Martinsa Fadesa. En la operación también participó aliado con Martín el empresario andaluz Antonio Martín Criado.
La operación ha supuesto para el nuevo grupo asumir un nivel de deuda que ha obligado a Fernando Martín a negociar durante buena parte del primer semestre de este año la refinanciación de la deuda. En marzo logró alcanzar un acuerdo con la banca para modificar las condiciones del pago de los créditos aportados.
El grupo Martinsa Fadesa subió ayer en Bolsa un 2,05% cerrando a 17,40 euros por acción.