_
_
_
_
Sector inmobiliario

El alquiler veraniego, refugio de propietarios y turistas en tiempos difíciles

Los alquileres de apartamentos en la costa española harán su agosto este verano. La crisis económica e inmobiliaria ha frenado la compra-venta de vivienda vacacional y las rentas han tomado el relevo. La mayor oferta beneficiará a los veraneantes, que notarán precios más bajos, al tiempo que los propietarios podrán rentabilizar su inversión a falta de compradores en el horizonte.

Los propietarios que invirtieron en vivienda vacacional a lo largo de la costa española con idea de vender empiezan a asumir que la única manera de sacar algún beneficio ahora mismo es colgar el cartel de ¢Se alquila¢. La crisis ha paralizado la compra-venta en el mercado residencial de la segunda vivienda, la rama del sector más vulnerable a los cambios de ciclo económico, y la alternativa es el alquiler.

De hecho, esta es la tendencia generalizada en toda España. Según el último informe de la consultora CB Richard Ellis, las transacciones de casas de obra nueva han caído un 12%, al tiempo que ha aumentado la oferta de alquiler, alcanzando ya el 11% del parque residencial. El 25% de los inmuebles de nueva construcción en el territorio nacional son vacacionales. ¢En un contexto en el que una gran parte de la demanda de pisos ha quedado fuera del mercado de compra, se ha despertado un interés creciente por la opción del alquiler¢, señala. No obstante, estamos todavía a años luz de otros países europeos como Alemania, donde el alquiler representa el 60%, o Francia, con el 42%.

Ángel Salazar, secretario general de Promotur, afirma que ¢la gente que pensaba comprarse una vivienda en la playa se ha retraído bastante porque las entidades financieras no facilitan la financiación. Sólo se atreven a comprar los que tienen liquidez propia¢. Por eso, las personas que compraron como inversión y no consiguen vender ¢tiran ahora del mercado de alquiler¢.

Más información
ESPECIAL: Crónica de un cambio de ciclo anunciado

Desde Rentalia.com, el portal inmobiliario especializado en alquiler vacacional, explican que ¢la convicción de que ya no se puede rentabilizar el apartamento en la playa a través de la reventa hace que los propietarios opten por el alquiler¢. No obstante, ¢los que buscan un arrendamiento permanente lo tienen mucho más complicado que los que pretenden alquilar sólo durante la temporada estival¢, precisan.

Marta Esteve, la directora de la web, afirma que ¢los ingresos del alquiler pueden ayudar a pagar la hipoteca¢.

Precios más asequibles

Por otro lado, los turistas notarán cómo las rentas se han reducido sensiblemente este verano. ¢Efectivamente, una mayor oferta de alojamiento estaá provocando una caída de los precios¢, sentencia Esteve. Aunque todavía no disponen de datos comparables, según las cifras que maneja Rentalia.com, las rentas de alojamientos para cuatro personas durante la primera quincena de agosto oscilan entre los 500 euros por semana en la provincia de Alicante y los 1.100 euros que se piden en Mallorca. En Cádiz, el precio medio es de unos 700 euros y en el Algarve, de 600. Esto equivale a un precio de entre 20 y 40 euros por persona y noche.

Paralelamente, la demanda también está creciendo, ¢debido a que los viajeros eligen destinos más cercanos y optan por alojamientos más económicos que los hoteles¢, afirma Esteve. Las zonas más solicitadas son Menorca, Cádiz, Lanzarote y Almería.

En opinión de Marta Esteve, ¢se está produciendo un ajuste por la caída de las ventas y la sobreoferta y el alquiler se está convirtiendo en un refugio que estará en auge los próximos años¢. La ocupación que se observa hasta el momento ¢hace pensar que este año se superará el porcentaje del pasado ejercicio¢, añade.

Según datos del Grupo i, el 76% de la oferta de vivienda vacacional en España se concentra en la Comunidad Valenciana (30%), Andalucía (25%) y Cataluña (21%). Se estima que el parque de vivienda vacacional en Andalucía es de 328.000 viviendas y se concentra en las provincias de Málaga (48%) y Cádiz (25%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_