El número de viviendas sin vender aumentó un 30% en Barcelona en 2007
Un total de 5.843 viviendas quedaron sin vender en Barcelona en 2007, lo que supone un 29,6% más que en el año anterior. Además, el número de viviendas iniciadas se situó en 4.872 inmuebles, con una caída del 17%, según datos del Patronat Municipal de l'Habitatge (PMHB), dependiente del ayuntamiento de la Ciudad Condal.
Durante la presentación de estas cifras, el delegado de Vivienda, Antoni Sorolla, explicó que aunque ¢hay muchos demandantes¢, se registran más pisos en oferta porque ¢la gente no puede pagar o esperan a ver qué pasa¢.
Por otro lado, el precio de los pisos nuevos aumentó por debajo de la inflación por primera vez en 2007, al incrementarse un 2,2% -dos puntos menos- y llegar a los 5.918 euros por metro cuadrado de media. ¢Los precios han subido hasta que el mercado financiero podía soportar¢, afirmó Sorolla.
Es la primera vez desde 2000 -primer año en que el PMHB hizo el estudio que presenta semestralmente- que el precio se incrementa por debajo de la inflación, aunque no se registraba una subida inferior al Indice de Precios al Consumo (IPC) desde la crisis de 1992-94.
Sorolla aseguró que la estabilización del mercado inmobiliario en Barcelona es ¢menos grave¢ que en otras poblaciones ¢donde el mercado estaba más desbordado¢, y recordó que en el conjunto de Cataluña la caída de la construcción de viviendas nuevas fue del 37%.
En relación a las viviendas de segunda mano, el precio del metro cuadrado registró una leve caída del 2,9% y bajó de los 5.000 euros que alcanzó en 2006 hasta los 4.860.
Suben los precios del alquiler
Sobre el mercado de alquiler, Sorolla destacó que el precio del metro cuadrado al mes ¢se dispara al bloquearse la oferta¢. La renta media contractual se situó en los 15,79 euros por metro cuadrado y mes, lo que significa una subida del 11,6% respecto al 2006.
El número de contratos se mantuvo estable sobre los 24.000. ¢No se puede absorber la demanda de alquiler¢, reconoció Sorolla, que recordó algunas medidas que las administraciones han puesto en marcha para incentivarlo.
Según explicó, unas 4.000 familias recibieron ayudas de la Generalitat, mientras que las solicitudes de 6.600 jóvenes para acceder a la Renta Básica de Emancipación están en tramitación.
La cuota de pisos protegidos se mantuvo estable en el 31%, cifra que en Cataluña se situó en el 10%. Sin embargo, en las nuevas promociones de Barcelona se está reservado el 35%, e incluso el 50% en determinados casos, para viviendas de protección oficial.