_
_
_
_
Elecciones

Obama detiene el avance de Clinton en Carolina del Norte e Indiana

Barack Obama ganó ayer de forma incontestable el estado de Carolina del Norte. El 56% de los votantes de este estado se inclinaron por el senador de Illinois en la carrera que mantiene con Hillary Clinton para hacerse con la candidatura demócrata para la Casa Blanca. Ella consiguió el 42% de los votos. En Indiana, un estado que Clinton pensaba ganar, el resultado seguía disputado a la hora de cerrar esta crónica a primeras horas de la madrugada aunque las cadenas de televisión empezaban a dar como ganadora, por muy estrecho margen, a Clinton.

Así las cosas, en la práctica, el senador detenía el avance de una candidata crecida por su victoria en un estado tan decisivo como Pensilvania y en un momento brutalmente negativo para él por las explosivas declaraciones de su ex pastor, el controvertido reverendo Jeremiah Wright.

El reverendo dijo hace algo más de una semana que EE UU se había buscado el 11S por su política exterior, el gobierno de EE UU había creado el virus del sida para diezmar a la población negra y el líder negro de Islam Nation, Louis Farrakhan, merecía respeto a pesar de sus declaraciones calificadas de racistas, homófobas y antisemitas. Obama dijo tras estas declaraciones que no conocía a su reverendo.

La resistencia de Obama hace perder a Clinton una línea vital de su discurso: la duda sobre la elegibilidad de Obama, es decir, sus posibilidades de batir al candidato republicano John McCain. Los resultados de Indiana y Carolina del Norte le vuelven a dar la fortaleza perdida en las últimas semanas además de más delegados de ventaja sobre Clinton. Con este resultado, la carrera por ganar el voto de los superdelegados demócratas, que se han ido inclinando del lado de Obama según ha ido sumando victorias, sigue siendo positiva para el candidato.

Ahora, conseguir el voto de estos es vital para asegurarse la mejor posición de salida en la convención demócrata que es donde, salvo sorpresas, se dilucidará el nombre del candidato demócrata a la presidencia. Pese a la ventaja de Obama, ni este ni Clinton pueden ya conseguir los 2.025 delegados que califican automáticamente al ganador antes de la convención.

Aunque las primarias se centran ahora en sumar superdelegados, aún quedan seis estados para votar en unas inusualmente competitivas y largas primarias. Kentucky, Virginia Occidental y Oregon son los siguientes estados en tomar la palabra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_